Estambul acogerá finalmente el viernes el que iba a ser el primer encuentro directo entre representantes rusos y ucranianos para buscar una vía que permita establecer un alto el fuego, tras más de 3 años de conflicto bélico.
Aunque inicialmente se esperaba que la cita tuviera lugar este jueves, el encuentro fue reprogramado, y se desarrollará sin la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelensky.
Desde el Ministerio de Exteriores turco se confirmó que, además de Ucrania y Rusia, Estados Unidos también participará en la reunión, aunque aún se desconoce la estructura precisa que adoptará esta convocatoria trilateral.
Para expertos en geopolítica internacional los motivos del plantón de Putin están claros: pretende tensionar más la situación, ganar tiempo en el frente para ganar territorios y así negociar en el futuro con más campo ganado en la guerra. Además, parece que nunca tuvo la intención de ver cara a cara a su homólogo ucraniano.
Zelenski se entrevista con Erdogan
Zelensky llegó en la mañana del jueves a la capital turca, donde mantuvo un encuentro a puerta cerrada con el presidente del país anfitrión, Recep Tayyip Erdogan. Tras lo que calificó como una conversación "buena", el líder ucraniano optó por no acudir a Estambul y delegó la representación de su país a un equipo encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.
La decisión de Zelensky de abandonar Turquía se produjo ante la ausencia de su homólogo ruso en la reunión.
Mientras tanto, la delegación rusa ya se encontraba en la ciudad a la espera del inicio de las conversaciones. No obstante, la presencia de Putin nunca estuvo confirmada. Zelensky expresó su descontento con la composición del equipo ruso, a quien definió como una "farsa".
Trump no descarta reunión futura
Desde Estados Unidos, las gestiones para favorecer un encuentro de alto nivel tampoco dieron resultados. El secretario de Estado, Marco Rubio, viajó hasta Ankara para participar en la cita y apoyar el proceso negociador. Incluso, se llegó a especular con la posible presencia de Donald Trump.
Sin embargo, el propio expresidente estadounidense, desde Abu Dabi, reconoció que no espera progresos sustanciales hasta mantener un cara a cara con Putin. "Nos vamos mañana, como ya sabéis, casi a destino desconocido. Podría ser aquí o allá, pero probablemente regresaremos a Washington D.C.. [...] Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?", afirmó a los periodistas a bordo del Air Force One.
Críticas y descalificaciones cruzadas
La delegación rusa estará liderada por Vladímir Medinski, asesor presidencial para temas culturales, sin que se haya incluido a ningún alto cargo del Gobierno o ministro. Medinski ya encabezó la representación rusa en los diálogos celebrados en 2022, en los meses de marzo y abril.
Por su parte, el equipo ucraniano partirá el viernes desde Ankara con la prioridad de pactar una tregua mínima de 30 días, que contaría con la supervisión de observadores tanto turcos como estadounidenses.
Zelensky lamentó que su oferta de encontrarse personalmente con Putin en Estambul no fuera aceptada. La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, lo calificó de "patético" por "exigir que Putin asista [a Turquía] en persona", mientras que la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, fue más dura al referirse al mandatario ucraniano como un "payaso" y "desgraciado".
A pesar del descrédito hacia la delegación rusa, el jefe de Estado ucraniano afirmó estar dispuesto a avanzar en la tregua sin necesidad de una cumbre entre presidentes si se logra un acuerdo a nivel técnico. "Si es posible conseguir hoy un alto el fuego incondicional a nivel de los equipos técnicos, sin los líderes, no hay ningún problema", declaró.
"Rusia no siente la necesidad de poner fin [a la guerra], lo que significa que no hay suficiente presión política, económica y de otro tipo sobre la Federación Rusa", indicó Zelensky. "Y si no hay un alto el fuego, si no se toman decisiones serias, pedimos sanciones apropiadas", concluyó el mandatario ucraniano.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.