El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aterrizado este mediodía en la ciudad De Santiago de Chile para participar en la Reunión de Alto Nivel: "Democracia Siempre", organizada por el presidente de la República, Gabriel Boric.
Se trata de la segunda edición de una serie de encuentros que comenzaron el año pasado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y con los que los líderes de España, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay buscan impulsar una alianza internacional para combatir los discursos y las narrativas populistas que difunden los movimientos ultras a ambos lados del Atlántico.
En un momento en el que desde países como Estados Unidos, Argentina o Hungría se cuestionan consensos básicos, la cita, explican los organizadores, "tiene como objetivo avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social".
"Se trata de explorar fórmulas para defender nuestras instituciones, ver cómo podemos colaborar juntos para crear una contranarrativa a esos movimientos".
El paso de Sánchez por Chile tendrá por tanto una importante carga política e ideológica aunque, como es habitual, el presidente del Gobierno celebrará una reunión bilateral como Gabriel Boric en el Palacio de la Moneda.
Los 3 ejes del encuentro
En el evento en defensa de la democracia se debatirá sobre 3 ejes que los líderes de los países, todos con Gobiernos progresistas o de izquierdas, consideran fundamentales para combatir el auge de los populismos y irrupción de la ultraderecha en todo el planeta.
El anfitrión, Gabriel Boric, será el encargado de aportar propuestas sobre el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo.
El brasileño, Lula da Silva lo hará sobre la reducción de las desigualdades y Sánchez será el encargado de coordinar las ideas sobre la lucha contra la difusión de desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes, un tema sobre el que el Gobierno también ha puesto el foco en nuestro país.
Las propuestas que salgan de este foro, en el que también van a participar representantes de la sociedad civil de los distintos países, quedarán plasmadas en un manifiesto y serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York.
Tras la reunión, Sánchez, Lula, Boric, Gustavo Petro y Yamandú Orsi participará en un almuerzo junto con intelectuales y personalidades internacionales y de centros de pensamiento de los 4 países.
Estarán presentes, entre otros, el premio Nobel de Economía y académico, Joseph Stiglitz o el investigador y académico de la Universidad del País Vasco, Daniel Innerarity.
Visita a Uruguay y Paraguay
Chile será la primera parada de una gira de 3 días que también va a llevar a la delegación española a Uruguay y Paraguay. En esta segunda etapa, la agenda tendrá un carácter más económico y empresarial.
La visita a estos 2 países, la primera que realiza Sánchez desde que llegó al Gobierno en el año 2018, busca sobre todo dar un impulso definitivo a la firma del acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur.
Con el repliegue y las barreras que está aplicando Estados Unidos a través de la guerra arancelaria, la Moncloa considera prioritario que esta alianza se ratifique en este semestre, bajo el liderazgo y la presidencia danesa y brasileña en cada una de las partes, aunque fuentes del Ejecutivo reconocen las dificultades para lograrlo.
Junto al presidente del Gobierno viajan para esta parte de la gira un nutrido grupo de empresarios, encabezados por la CEOE y la Cámara de Comercio, con los que España buscar fortalecer las relaciones económicas con estos 2 países.
Casi una veintena de representantes de empresas como Acciona, Sacyr, Indra, Elecnor, Espina participarán en los 2 foros que se van a celebrar en Montevideo y asunción respectivamente.
Las compañías españolas que desarrollan actividad tanto en Uruguay como en Paraguay lo hacen principalmente en proyectos relacionados con la transición energética o las infraestructuras viarias, de ferrocarriles o defensa.