www.diariocritico.com

Cómo funciona la teleasistencia y por qué es cada vez más necesaria

Cómo funciona la teleasistencia y por qué es cada vez más necesaria
Ampliar
Por Agencia
viernes 25 de julio de 2025, 12:20h

El envejecimiento de la población y los cambios en las estructuras familiares están transformando la manera en que se cuida a las personas mayores y/o en situación de dependencia.

Cada vez más personas viven solas o lejos de sus seres queridos, por lo que disponer de un servicio que ofrezca atención inmediata y apoyo ante cualquier emergencia se vuelve fundamental para garantizar su bienestar y tranquilidad.

En este contexto, la teleasistencia se ha consolidado como una solución clave para mejorar la calidad de vida de quienes requieren ayuda, al tiempo que proporciona a sus familiares la seguridad de que sus seres queridos están siempre atendidos. La combinación de tecnología y atención humana permite una respuesta rápida ante cualquier incidente en el hogar o fuera de él.

Cómo funciona el servicio de teleasistencia

El concepto es sencillo, pero muy eficaz: consiste en un sistema que permite a los usuarios contactar con un centro de atención especializado en cualquier momento, las 24 horas del día.

El usuario cuenta con un dispositivo, habitualmente un pulsador que puede llevar consigo, conectado a una línea telefónica o a una red móvil. Ante una caída, una indisposición o simplemente la necesidad de apoyo, el usuario pulsa el botón y es atendido de inmediato por personal cualificado.

Un ejemplo representativo de este tipo de servicios es la teleasistencia Sicor alarmas El Corte Inglés, que destaca por su fiabilidad y por incorporar tecnología adaptada a las nuevas necesidades.

Además de la atención inmediata en situaciones de emergencia, este tipo de servicios suele incluir seguimiento periódico, recordatorios de medicación y contacto continuo para evitar situaciones de aislamiento social, algo tan importante para la salud emocional de los usuarios.

Por qué la teleasistencia es cada vez más necesaria

Las estadísticas demográficas son claras: cada año aumenta el número de personas mayores de 65 años en España, lo que incrementa la demanda de soluciones que permitan seguir viviendo de forma autónoma durante más tiempo.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, actualmente el 20% de la población española ya supera los 65 años, y en 2050 esa proporción podría llegar a ser del 30 %.

Esto significa que uno de cada tres españoles será mayor de 65 años dentro de apenas 25 años. La teleasistencia responde a esta necesidad, proporcionando un equilibrio entre independencia y seguridad.

Además, la pandemia de los últimos años puso de relieve la vulnerabilidad de muchas personas mayores y la importancia de mantener el contacto, aunque fuera a través de canales no presenciales.

La teleasistencia ayudó a miles de personas a sentirse menos solas y a mantener un vínculo con profesionales capaces de detectar problemas físicos o emocionales a tiempo.

En un mundo cada vez más digitalizado, en el que incluso los correos electrónicos se han convertido en una vía de comunicación habitual para los usuarios mayores, este servicio también evoluciona para integrarse con otras tecnologías.

Nuevas tecnologías y la teleasistencia del futuro

El desarrollo tecnológico está transformando la forma en que se presta la teleasistencia. Hoy en día ya no se limita a un pulsador conectado a una central, sino que incorpora sensores de movimiento, dispositivos portátiles inteligentes y plataformas digitales capaces de recopilar datos sobre la salud del usuario en tiempo real.

Esta información, que muchas veces incluye informes enviados a través de correos electrónicos a familiares o médicos, permite actuar de forma preventiva y personalizar aún más el servicio.

La integración de la teleasistencia con otras herramientas digitales, como aplicaciones móviles o servicios en la nube, facilita que los familiares puedan seguir de cerca el estado de sus seres queridos, recibir alertas inmediatas o acceder a historiales de incidencias y comunicaciones, muchas veces remitidas también por correos electrónicos.


Redactor: Sergio Delgado

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios