El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a lanzar este martes una dura advertencia a la Unión Europea: si no cumplen con las inversiones pactadas en materia energética, los aranceles van a aumentar al 35%. Así lo ha dicho durante una entrevista con el canal financiero CNBC, donde afirmó que el compromiso comercial firmado con Europa va unido a la compra de gas natural y petróleo estadounidense por más de 600.000 millones de euros.
"Les he bajado los aranceles a los europeos porque han prometido esa inversión. Pero si resulta que no me dan ese dinero... porque ese dinero es un regalo. No tendremos que devolverlo. No es como si fuera un crédito. Si no nos dan ese dinero, las tarifas volverán inmediatamente al 35%", aseguró Trump.
El acuerdo actual entre Estados Unidos y la UE pone un tope del 15% en las tarifas para productos de exportación media, pero este beneficio comercial se encuentra condicionado a que los países europeos compren energía estadounidense en mucha cantidad.
Desde Europa, varias autoridades han señalado que esa inversión no es obligatoria y que depende de cada Estado, por lo que no es parte estrictamente del acuerdo comercial. Trump, por su parte, subraya que sí es un compromiso asumido y amenaza con consecuencias si no se realiza.
Aranceles específicos a los productos farmacéuticos
En la entrevista, Trump también se refirió a Suiza, país al que ha criticado por mantener una balanza comercial desequilibrada. Informó que en los próximos días iban a entrar en vigor aranceles del 39% a los productos suizos. "Las farmacéuticas que exportan desde allí que se preparen porque en los próximos días anunciaré aranceles específicos a los productos farmacéuticos", manifestó.
El objetivo de Trump es lograr que las grandes farmacéuticas produzcan dentro de Estados Unidos, y no en países como China, Irlanda o Suiza, donde hacen medicamentos que posteriormente son vendidos en el mercado estadounidense a menor precio. De acuerdo con sus palabras, 4 de cada 5 medicamentos importados en Estados Unidos provienen de la Unión Europea.
Trump comentó además que se va a aplicar un pequeño arancel inicial a las importaciones farmacéuticas, que va a ir subiendo hasta el 150% o incluso el 250% en un plazo de uno o 2 años.
Tensiones con China y presión sobre Rusia
Respecto a China, Trump aseguró que las negociaciones comerciales van bien, pero indicó que fue Pekín quien solicitó el encuentro y no él. Aunque sus relaciones con Xi Jinping son "extremadamente buenas", ha advertido de que no habrá reunión hasta que exista un acuerdo comercial. También advirtió que cuando aplicó un 140% de arancel a productos chinos, la economía del gigante asiático recibió un fuerte impacto.
Para terminar, habló sobre la guerra en Ucrania y mantuvo que una caída en los precios de la energía podría tener un efecto directo sobre Rusia. "Si la energía baja lo suficiente, Putin dejará de matar gente. Si obtienes energía abajo, otros 10 dólares por barril, no va a tener otra opción porque su economía apesta", señaló Trump.