En la madrugada de este viernes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que contempla la ocupación de la Ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave.
Tras una reunión que se prolongó durante aproximadamente 10 horas, las autoridades emitieron un comunicado oficial detallando los objetivos del plan, centrados en "derrotar a Hamás".
Sin embargo, no se especificó qué ocurrirá con el resto de la Franja, pese a que Netanyahu había expresado previamente su intención de ampliar las operaciones a toda la región.
El comunicado oficial señala que "las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras aseguran la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las áreas de combate".
Fin de la guerra y la administración civil alternativa
Por mayoría, el gabinete adoptó "5 principios para poner fin al conflicto": el desarme total de Hamás, el retorno de todos los rehenes con vida o fallecidos, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí sobre la seguridad en la zona y la creación de una "administración civil alternativa" que no esté vinculada ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina, esta última actualmente al mando de partes de Cisjordania ocupada.
Previo a la reunión del gabinete, Netanyahu declaró a la cadena 'Fox' que su meta era ocupar toda Gaza, aunque subrayó que no tiene intención de quedarse con el territorio ni gobernarlo. En su lugar, planteó establecer un "perímetro de seguridad" y transferir el control a "fuerzas árabes" que puedan administrar la región sin representar una amenaza para Israel y sin la presencia de Hamás.
Rechazo a un plan alternativo
Durante la reunión de Seguridad, se rechazó un "plan alternativo", considerado insuficiente para cumplir con los objetivos de derrotar a Hamás y asegurar el regreso de los rehenes. Según medios locales, esta propuesta habría sido presentada por el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien previamente había mostrado su oposición a la idea de ocupar toda la Franja de Gaza, enfrentándose así a Netanyahu.
Posteriormente, en una segunda fase, Israel buscaría controlar los campamentos de refugiados en el centro de la Franja, zonas donde hasta ahora las incursiones militares han sido limitadas. Las autoridades israelíes estiman que en estos lugares podrían encontrarse rehenes aún con vida. No obstante, la información oficial divulgada hasta el momento solo confirma la operación para ocupar la Ciudad de Gaza.
La ONU advirtió que si Israel ponía en marcha este plan, habría "consecuencias catastróficas" para la población gazatí.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.