El famoso periodista Manuel Esteban Fernández, conocido cariñosamente como 'Manolete', ha fallecido a los 68 años tras una larga trayectoria profesional marcada por su pasión por el fútbol y el periodismo.
Su carrera estuvo ligada a destacados medios de comunicación, entre ellos los diarios 'Marca' y 'AS' y la 'Cadena SER', entre otros, donde dejó una huella imborrable en el mundo del deporte.
Durante 8 años formó parte activa de 'Marca', donde se dedicó a informar sobre fútbol. En este medio, 'Manolete' demostró su capacidad para ofrecer información rigurosa y actualizada, convirtiéndose en un referente dentro del sector. Su apodo, otorgado por José Ramón de la Morena, quedó grabado en la memoria colectiva, especialmente durante sus años en la 'SER', donde alcanzó una popularidad inmensa.
En 2020, Manolete se retiró debido a problemas de salud que venía arrastrando. Sin embargo, su legado en el periodismo deportivo sigue vigente. Comenzó su andadura profesional en la Agencia EFE, antes de integrarse en diversos medios del grupo Prisa. Además, colaboró con múltiples plataformas, como Radio Popular de Madrid, Onda Madrid, Radio España, Telemadrid, Don Balón, Punto Pelota y el diario Sport, entre otros.
Un pionero en el mercado de fichajes
Manolete fue un visionario en el ámbito del mercado de fichajes. En una época en la que esta área no estaba tan desarrollada, él destapaba rumores y movimientos relacionados con traspasos de jugadores y entrenadores, lo que le valió una enorme repercusión mediática. Su trabajo sentó las bases para el seguimiento especializado que hoy en día caracteriza a los expertos en este campo.
Su amor por el fútbol nació gracias a su padre, un ferroviario que le transmitió esta afición desde pequeño. Fue él quien lo llevó por primera vez al viejo estadio Metropolitano para presenciar un Atlético-Córdoba, un momento que marcó su vida para siempre. Desde entonces, no pudo desligarse ni del balompié ni del transistor, herramienta que le abrió las puertas del periodismo.
La familia de Manolete hubiera preferido que eligiera otra profesión, explica 'Marca', pero su vocación era innegable. Determinado a cumplir su sueño, se sentó un día con una guía telefónica y buscó las direcciones de todos los medios de comunicación que pudo encontrar. Les escribió a todos: periódicos, agencias como EFE y radios diversas, esperando conseguir una oportunidad para realizar prácticas de verano. Finalmente, fue la Agencia EFE quien respondió, convirtiéndose así en el primer medio donde comenzó su exitosa carrera.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.