Como ya informamos hace unos días, habrá huelga estos días en Ryanair. El sindicato UGT convocaba a todos sus afiliados en España a secundar los paros en Azul Handling, la filial de servicios en tierra de esa aerolínea.
Esta medida de protesta, programada para comenzar el viernes 15 de agosto, responde al rechazo generalizado ante las sanciones impuestas a los trabajadores y el uso excesivo e injustificado de horas complementarias.
De acuerdo con un comunicado oficial del sindicato, la huelga se llevará a cabo inicialmente los días 15, 16 y 17 de agosto, extendiéndose posteriormente a todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre. Esta convocatoria afectará a todas las bases operativas de Azul Handling en territorio español.
Horarios de paro y aeropuertos implicados
Los paros tendrán lugar en franjas horarias específicas: de 5:00 a 9:00 horas, de 12:00 a 15:00 horas, y de 21:00 a 23:59 horas. La protesta impactará en aeropuertos clave como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Ibiza, Palma de Mallorca, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago, entre otros. Estas instalaciones forman parte de la red operativa de Ryanair en España.
Previo a esta convocatoria nacional, el sector aéreo de FeSMC-UGT intentó mediar mediante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), organismo encargado de resolver conflictos laborales. Sin embargo, estas gestiones no lograron evitar la escalada hacia la acción sindical. Cabe destacar que, recientemente, UGT y CGT ya habían convocado 22 jornadas de huelga en el aeropuerto de Barajas, una medida que ahora se amplía a nivel estatal.
Acusaciones contra Azul Handling
Desde UGT denuncian que Azul Handling no está creando empleo estable ni consolidando la jornada laboral para los trabajadores fijos a tiempo parcial. Además, critican la "imposición y coacción" ejercida sobre los empleados para realizar horas complementarias, tanto obligatorias como voluntarias. En algunos casos, las negativas a cumplir con estas exigencias han derivado en sanciones desproporcionadas, incluyendo suspensiones de empleo y sueldo de hasta 36 días. Según el sindicato, la responsabilidad de esta situación recae "única y exclusivamente" en la empresa, cuya gestión consideran "temeraria".
Asimismo, UGT señala incumplimientos sistemáticos de los dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial, especialmente en lo relacionado con garantías salariales y pluses. También denuncian restricciones ilegales en la reincorporación tras el alta médica y en la adaptación de jornadas laborales para facilitar la conciliación familiar. Desde el sindicato aseguran que estas prácticas forman parte de una estrategia de "precarización y presión" que viola derechos laborales fundamentales.
Postura contundente del sindicato
El secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT, José Manuel Pérez Grande, era tajante hace unos días en unas declaraciones: "Azul Handling mantiene una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales". Esta afirmación refuerza la posición del sindicato, que busca revertir la situación mediante la movilización y la presión colectiva.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.