El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha enviado una carta al comisario europeo de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, pidiéndole una reunión urgente para abordar las sanciones impuestas en España a 5 aerolíneas low cost por prácticas abusivas para los consumidores, como cobrar por el equipaje de mano o por sentarse al lado de niños o personas dependientes.
El envío de la misiva llega tras conocerse que el mandatario europeo se reunirá este viernes en Bruselas con Michael O'Leary, CEO de Ryanair. "Sería muy sorprendente que la Comisión Europea se pusiera del lado de los intereses económicos de esta multinacional y no de los derechos de los consumidores europeos", ha declarado Bustinduy, recordando que asociaciones de consumidores de 12 países europeos han exigido poner coto a los abusos de las aerolíneas.
Bustinduy ha señalado en declaraciones a los medios este jueves que el anuncio de esta reunión es "sorprendente" pero que si la CE "se pusiera del lado de los intereses económicos de esta multinacional y no de los derechos de los consumidores europeos" sería totalmente "incomprensible".
El ministro también ha afirmado que la reunión de este viernes no le despierta ninguna preocupación, sino sorpresa, ante el hecho de que Tzitzikostas haya decidido atender antes a O'Leary que al Gobierno de España, especialmente tras la campaña que la compañía irlandesa ha lanzado contra el Ejecutivo español y, muy especialmente, contra el propio Bustinduy.
"Yo soy muy consciente de que aquí hay intereses muy poderosos en juego y que las multinacionales como Ryanair tienen mucho poder y se mueven muy bien en los 'lobbies'", ha asumido, pero ha recalcado que él no se a "amedrentar" y que va a defender a los consumidores "las veces que haga falta y ante quien haga falta".
Por eso, ha subrayado que "incluso si sucede el hecho absolutamente sorprendente y gravísimo como sería que la Comisión Europea se pusiera del lado de las multinacionales europeas", el Ministerio "va a seguir haciendo exactamente lo mismo", porque "ninguna empresa está por encima de la Ley".
Ryanair acude a Bruselas para intentar librarse de la multa que les impusimos por prácticas abusivas. Sería difícil de explicar que la Comisión se ponga de parte de las multinacionales y contra los consumidores europeos.
Vamos a defender los derechos de los consumidores ante quien haga falta.
[image or embed]
— Pablo Bustinduy (@pbustinduy.bsky.social) 11 de septiembre de 2025, 13:33
Sanción de más de 100 millones de euros
Consumo anunció el pasado noviembre sanciones para 5 compañías de bajo coste que realizan prácticas consideradas abusivas, como cobrar por el equipaje de mano o por seleccionar asientos contiguos con personas dependientes.
En el caso de Ryanair, la sanción asciende a 107 millones de euros. Este anuncio desató una disputa entre la compañía y el Gobierno español, en especial contra Bustinduy, al que O'Leary llegó a catalogar de "payaso" y "loco".
Las sanciones están siendo analizadas en el marco de la Comisión Europea, motivo por el que Bustinduy ha solicitado al comisario mantener una reunión y compartir puntos de vista. Sin embargo, estas solicitudes no sólo no han tenido respuesta, sino que ha trascendido que el comisario de Transportes se reunirá mañana con O'Leary.
En la misiva, además, el ministro español ha expresado su "asombro" por las declaraciones de O'Leary sobre el Gobierno de España y detalla al comisario que la aerolínea ha recortado casi un millón de plazas para este invierno en respuesta al incremento de tasas aeroportuarias de Aena, algo que el Gobierno cataloga como un claro "chantaje".
Bustinduy ha señalado que la estrategia de Ryanair es "una campaña de intimidación, de señalamiento, de mala educación y, últimamente, de chantaje abierto al Gobierno de España" con la que no van a conseguir "amedrentarle".
Ryanair cierra su base de Santiago
La aerolínea anunció la semana pasada que va a cerrar su base de Santiago y que iba a cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, lo que suma a los recortes que ya aplicó para la temporada de verano en otros aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde ha dejado de operar. De no asumirse estos asientos por otras aerolíneas competidoras, el recorte total de la capacidad aérea en España sería del 16%.
El titular de la cartera de Consumo señaló el pasado martes en el Senado que Ryanair ha incrementado sus tarifas "en un 21% de media" y ha ganado 820 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, por lo que su interés para bajar las tasas es para "ganar aún más dinero".