www.diariocritico.com
Santiago Fuentes Jover, fundador de Arbistar
Ampliar
Santiago Fuentes Jover, fundador de Arbistar (Foto: Captura vídeo Youtube)

Condenado a 8 años de cárcel el fundador de la plataforma de criptomonedas Arbistar por estafar 200.000 millones de euros

miércoles 17 de septiembre de 2025, 17:33h

La Audiencia Nacional ha condenado por estafa y falsedad documental a 8 años de cárcel al fundador de la plataforma de criptomonedas Arbistar, Santiago Fuentes Jover, al considerar probado que estafó 200 millones de euros a unos 32.000 inversores.

Además, ha impuesto 6 años de prisión a su socio, Diego Felipe Fernández Nojarova, por el primero de los delitos.

Los magistrados de la Sala de Lo Penal han absuelto a los otros 4 acusados de los delitos de estafa, falsedad documental y organización criminal, que les atribuían la Fiscalía y las acusaciones. Fuentes Jover y Fernández Nojarova también han quedado exculpados de ese último delito.

El fallo acuerda que los 2 condenados indemnicen a las personas perjudicadas -un total de 9.494, incluidas en el listado de la Fiscalía-, en concepto de responsabilidad civil. Deben devolver los bitcoins transferidos a Arbistar en una cuantía aún pendiente de la ejecución de sentencia. Además, se ha cerrado de forma permanente la página web que se utilizó para el fraude.

Un sistema creado para engañar a los inversores

De acuerdo con la sentencia, Arbistar se promocionó desde su creación en 2019 y captó inversores, en su mayoría minoristas, en presentaciones y eventos públicos celebrados en diferentes hoteles o salas de congresos, todos ellos difundidos a través de YouTube.

Con este método consiguieron que un gran número de personas contratara diversos productos de inversión en bitcoins en la plataforma, donde cada sábado podían verificar su saldo y las ganancias acumuladas. Pero en agosto de 2020, cuando varios inversores solicitaron recuperar lo invertido, la plataforma dejó de operar impidiendo la retirada de fondos.

Según la Sala, el prometido community bot (un "sistema de arbitraje" para invertir en criptomonedas) carecía de operatividad y tras el impago producido a los clientes que habían contratado esta modalidad, se produjo también el impago del Club Arbistar.

Para los magistrados, los hechos encajan en delito continuado de estafa y delito continuado de falsedad en documentos privados. Sin embargo, han descartado el delito de organización criminal porque sólo está acreditada la participación de los 2 condenados.

Se descarta la estafa agravada

Consideran que concurren todos los elementos de una estafa, como es el engaño para ofrecer a los clientes un producto con el que decían que nunca podían perder y prometían la obtención de unos altos intereses. De este modo, se causó un perjuicio total valorable en octubre de 2020 en más de 200 millones de euros, aunque no se les ha condenado por estafa agravada porque no ha quedado acreditado que alguna de las estafas superara por sí sola los 50.000 euros.

Por lo que respecta al delito de falsedad documental por el que se ha condenado a Fuentes Jover, los magistrados consideran probado que se utilizaron documentos en los que se plasmaban contratos privados para simular "una relación jurídica absolutamente ficticia", dado que el community bot no funcionaba realmente.

La Fiscalía pedía para Fuentes Jover penas que sumaban en total 29 años y 9 meses de prisión por pertenencia a organización criminal, falsificación de documento mercantil y estafa continuada agravada, por la que calificó como "una de las mayores estafas de la historia y de criptomonedas", y la primera en España que empleó nuevas tecnologías y medios telemáticos para estafar a "miles de personas".

El resto de los acusados han quedado absueltos porque en algunos casos no se ha probado ninguna relación relevante en su gestión del community bot y, en otros casos, no ha quedado acreditado que conocieran el destino que se dio a los bitcoins entregados por los clientes a Arbistar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios