www.diariocritico.com
Presentación del Festival de Cine ALCINE 54
Ampliar
Presentación del Festival de Cine ALCINE 54 (Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

El festival Alcine 54 rinde homenaje a Álex de la Iglesia en su inauguración

Por Redacción Madrid
x
redacciondiriocriticocom/9/9/22
viernes 24 de octubre de 2025, 13:29h

La mañana de hoy fue testigo de un evento significativo en Alcalá de Henares, donde la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado y el concejal de Cultura Santiago Alonso revelaron los detalles del Festival de Cine ALCINE 54.

Este festival, que se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre, promete ser un escaparate vibrante para el cine en la Comunidad de Madrid.

En esta edición, el festival inicia con un homenaje especial a Álex de la Iglesia, quien ha dejado una huella indeleble en la cinematografía española. Durante su intervención, Alonso subrayó que este año el festival se centra en “la luz como origen y desafío”, recordando que el cine es esencialmente luz y movimiento, una forma de narrar historias que ha perdurado durante más de cinco décadas gracias a ALCINE.

Colaboraciones y Nuevas Iniciativas

Isabel Ruiz Maldonado también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las áreas de Cultura y Turismo. Resaltó iniciativas como la Alcalá Film Jam, que desde 2023 organiza un maratón competitivo enfocado en nuevos lenguajes audiovisuales. Además, mencionó el encuentro sobre el rodaje de The Walking Dead en Alcalá y la primera edición de Cantera, diseñada para apoyar a talentos emergentes mediante la producción de cortometrajes profesionales.

La teniente de alcaldesa expresó sus deseos para esta nueva edición: “Espero que ALCINE logre grandes éxitos, manteniendo siempre su esencia creativa y atrayendo a nuevas generaciones. Estoy segura de que disfrutaremos de un programa extenso, divertido y educativo”.

Gala Inaugural y Reconocimientos

El festival dará inicio oficialmente con un concierto inaugural del grupo Hidrogenesse, programado para el 6 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes. La gala inaugural tendrá lugar al día siguiente, donde Álex de la Iglesia no solo participará sino que también recibirá el primer Premio Piedra Angular, creado para reconocer a figuras clave que comenzaron su trayectoria en ALCINE.

Santiago Alonso recordó cómo hace 35 años Álex sorprendió al público con su corto Mirindas asesinas, ganando así el Primer Premio del Certamen Nacional. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por obras que fusionan comedia y fantasía, dejando una profunda influencia en varias generaciones.

Cortometrajes y Nuevas Secciones Temáticas

Este año se han recibido más de 1.300 cortometrajes, entre los cuales 47 competirán por los prestigiosos Diamantes del Certamen Nacional y Europeo, ambos válidos para los premios Goya y Óscar. Además, se presentarán los primeros largometrajes realizados por cineastas provenientes del mundo del cortometraje.

Nuevas secciones temáticas enriquecerán aún más el festival: (J)ALCINE centrada en comedia; AL(U)CINE enfocada en terror y fantasía; así como ALCINE Igualdad. También habrá espacios dedicados a la formación profesional como Alcalá Film Jam y ALCINE Pro, donde se discutirán temas relevantes como el rodaje mencionado anteriormente.

Exposiciones y Actividades Diversas

Aparte del contenido cinematográfico, cuatro exposiciones honrarán a personalidades como Iván Zulueta y Álex de la Iglesia, junto con muestras sobre ilustración y humor gráfico. La gala final rendirá homenaje al universo creativo del director David Lynch.

No te pierdas esta oportunidad única para celebrar el cine: más información está disponible en https://alcine.org/.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fechas del festival 6 al 16 de noviembre
Número de cortometrajes recibidos 1,300
Número de películas que competirán 47
Días del evento (Gala inaugural) 7 de noviembre
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios