El Consejo de Seguridad de la ONU respaldó ayer lunes el plan de Donald Trump para Gaza. La propuesta incluye el despliegue de militares internacionales y la creación de un órgano de gobierno transicional, compuesto por líderes extranjeros.
El objetivo es garantizar la entrada de ayuda humanitaria, mantener el alto el fuego, asegurar que Hamás no retome las armas y dar inicio a la reconstrucción del territorio.
Aprobación histórica
El presidente estadounidense celebró el aval, asegurando que la votación "pasará a la historia como una de las mayores aprobaciones" de las Naciones Unidas.
La resolución fue aprobada con el voto favorable de 13 de los 15 miembros del Consejo, sin registrarse vetos, y solo con la abstención de China y Rusia.
El "sí" de Argelia fue clave, ya que su embajador afirmó hablar en nombre de los países musulmanes que buscan allanar el camino para que "Palestina tenga un Estado propio en el futuro".
Hamás rechaza la tutela internacional
Hamás ha rechazado la medida, considerándola insuficiente para responder a los derechos y demandas de los gazatíes. La milicia palestina argumenta que el plan favorece la "ocupación israelí" y busca "imponer un mecanismo de tutela internacional" sobre el territorio. Hamás ha insistido en que cualquier fuerza internacional debe centrarse solo en la frontera para separar fuerzas y supervisar el alto el fuego. Además, el grupo armado ha asegurado que no se desarmará y que su lucha contra Israel es una resistencia legítima, unas declaraciones que podrían enfrentarlos con la fuerza internacional.
El representante estadounidense ante el organismo, Mike Waltz, aseguró durante la reunión, a la que asistió el embajador israelí pero ninguna representación palestina, que la resolución niega a Hamás la oportunidad de reconstituirse. La Autoridad Palestina emitió un comunicado dando la bienvenida a la resolución y afirmando estar lista para participar en su implementación, lo que evitó un veto ruso.
Detalles del despliegue militar
Trump ha anunciado que en las próximas semanas dará a conocer los nombres de quienes formarán parte de la Junta de Paz. Se creará una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), con una duración prevista hasta diciembre de 2027, que tendrá como misión asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios, y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
Walt describió a la Junta de Paz, que estará dirigida por Trump, como la "piedra angular" de la iniciativa. El representante adelantó que se creará un "comité de tecnócratas palestinos responsable de las operaciones de la administración y servicio civil de Gaza", mientras la Autoridad Palestina "implementa su programa de reformas". También detalló las funciones de la fuerza internacional de estabilización: seguridad del entorno y de los civiles palestinos, desmilitarización de Gaza, desmantelamiento de la infraestructura terrorista y decomiso de las armas.
Solución de los 2 Estados
La Misión de Estados Unidos explicó la semana pasada que ha estado trabajando desde mediados de octubre en la redacción de la resolución, en colaboración con Catar, Egipto, Arabia Saudí, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, Rusia presentó el pasado viernes su propio borrador, en el que reivindicaba la solución de los 2 Estados y solicitaba al secretario general de la ONU un informe con "opciones" para implementar el plan de Trump.
La primera fase del plan de 20 puntos de Trump, acordada el mes pasado por Israel y Hamás, implicaba un alto el fuego y un acuerdo en la liberación de rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes. La segunda fase de la propuesta establece la desmilitarización de Gaza, el despliegue de la fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de naciones árabes e islámicas.
Cifras y datos clave
| Detalle de la Resolución (ONU) |
Información clave |
| Iniciativa |
Plan de Paz de Donald Trump para Gaza (Segunda fase). |
| Votación del Consejo de Seguridad |
13 votos a favor, 0 en contra (Abstención de Rusia y China). |
| Fuerza de Seguridad Internacional (ISF) |
- Duración prevista: Hasta diciembre de 2027.
- Funciones: Seguridad de fronteras, protección de civiles, desmilitarización y desmantelamiento de infraestructura terrorista.
|
| Gobernanza del enclave |
Comité de tecnócratas palestinos supervisado por la Junta de Paz (liderada por Trump). |
| Postura de Hamás |
Rechaza la medida por ser un mecanismo de tutela internacional. Asegura que no se desarmará. |
| Apoyo clave |
Argelia (en nombre de los países árabes) y la Autoridad Palestina. |
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.