www.diariocritico.com
Refugiados palestinos de Gaza
Ampliar
Refugiados palestinos de Gaza (Foto: UNRWA)

Compromís pide intervenir militarmente en Gaza con una coalición bajo el marco de la ONU

martes 09 de septiembre de 2025, 20:11h

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez ha defendido este martes que España pida una autorización a la ONU para intervenir militarmente en Gaza junto con una coalición de Estados, ya que ha señalado que los ejércitos "también están para defender los derechos humanos de niños en otras partes del mundo".

"Yo creo que España debería pedir autorización a la ONU y, por tanto, hacerlo desde el marco legal. Y que una coalición de diferentes estados pudiera intervenir y defender a un pueblo que está siendo masacrado", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso.

El diputado, integrado en el grupo Sumar, ha defendido también que el Gobierno y el ejército español den seguridad y garantías a las personas que se están "jugando la vida por abrir un corredor humanitario en Gaza", después del ataque con un dron que ha sufrido uno los principales buques de la Flotilla Sumud.

La postura a favor de la intervención militar en Gaza no se ha debatido en ningún momento en el grupo parlamentario Sumar, según han aclarado fuentes de Compromís, y es exclusiva de Iniciativa, una de las formaciones integradas en la coalición valenciana.

De hecho, la otra diputada de Compromís, Águeda Micó, del partido Més y que está integrada en el grupo Mixto del Congreso, ha dicho en otra rueda de prensa que "las intervenciones militares no son la mejor forma de afrontar una situación tan complicada".

Sumar se abre a la posibilidad de desplegar fuerzas de paz

Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha trasladado en rueda de prensa que la estrategia del grupo plurinacional pasa ahora por la ruptura de relaciones internacionales y propiciar que, en el seno de la UE, se aplique una "emboscada económica" al primer ministro israelí, con sanciones que le disuada de continuar su ofensiva en Gaza.

"Necesitamos todas las medidas de presión diplomática y económica para acabar con este genocidio y, por supuesto, fuerzas de paz, todas las que haga falta para apoyar al pueblo palestino", ha trasladado la portavoz parlamentaria.

???????? Cuando la sociedad civil empuja y las instituciones responden, se avanza en medidas para detener el genocidio en Palestina.

Ahora, Europa debe decidir: o acompaña a España o quedará del lado oscuro de la historia.

[image or embed]

— Verónica Martínez Barbero (@veronicambarbero.bsky.social) 9 de septiembre de 2025, 14:26

De esta forma, la dirección del grupo parlamentario no cierra la puerta a la posibilidad de desplegar cascos azules a la zona, que sirva para lograr con su presencia que llegue la ayuda humanitaria al pueblo palestino, aunque esta opción ahora no está encima de la mesa dado que sus esfuerzos se centran en generar presión económica a Israel. En cualquier caso, rechazan cualquier despliegue militar que suponga una intervención activa o bélica.

Asimismo, desde la formación respaldan el paquete de medidas anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al recoger muchos de sus planteamientos, pero también creen que se pueden acometer "muchas otras".

Con el nuevo paquete de medidas contra el gobierno de Netanyahu, nuestro país se pone a la vanguardia política gracias a la movilización ciudadana.

Pero falta más: ruptura de relaciones y retirada de la embajada.

???? @sirarego.bsky.social

[image or embed]

— Sumar (@movimientosumar.es) 9 de septiembre de 2025, 13:51

En esta línea, ha enfatizado que ante la situación del pueblo palestino se necesitan "más países que adopten una posición valiente", que propicien la "asfixia económica al régimen criminal de Netanyahu".

La portavoz de Sumar ha reclamado la retirada permanente de la embajadora española en Israel, Ana María Salomon, que se proteja a la flotilla de activistas rumbo a Gaza por parte de los gobiernos europeos y que se incremente la presión internacional a Benjamin Netanyahu.

También ha exigido que no se usen las bases estadounidenses en suelo español para asistir a Israel, algo que demandan públicamente al PSOE como socio de Gobierno.

Podemos muestra escepticismo con las medidas de Sánchez

La eurodiputada de Podemos Irene Montero se ha mostrado escéptica con las medidas del Gobierno y ha pedido acciones de mayor calado.

"A lo mejor, lo hacen por real decreto ley porque así tiene que ir al Congreso, y Junts lo va a tumbar. Entonces van a contar que lo han intentado, pero que no fue posible", ha aventurado Montero en una entrevista para 'RNE'.

En esta línea, se ha preguntado cómo va a actuar el Gobierno con "esos 40 contratos de compra" que tiene con Israel y que su formación ha criticado desde el comienzo de la guerra: "Han financiado desde el inicio del genocidio, eso nos convierte en el país que más armas le ha comprado a Israel desde que comenzó".

Mientras tanto, PP y Vox

Desde el Partido Popular han tildado de "frívolo" que el presidente considere que puede acabar con "un conflicto de tantos años y de tantos muertos" con unas medidas aprobadas por su Gobierno.

Además, ha cuestionado su "incapacidad para presentar presupuestos" en España, comparando esta situación con su intento de acabar con el conflicto en Palestina: "Es ridículo", ha sentenciado.

También ha asegurado que la posición del PP sobre la guerra de Gaza siempre ha sido "ir de la mano" con los aliados internacionales de España y con la Unión Europea:

"En un alarde de incompetencia diplomática absurda, nos aleja de nuestros socios".

Según han detallado Esther Muñoz, el Gobierno tiene una doble intención con el anuncio de estas medidas. Por un lado, "tranquilizar a sus socios" en el Congreso y, por otro, "borrar del mapa sus casos de corrupción", desviando el foco de la comparecencia ante el juez que Begoña Gómez tiene este miércoles.

Vox insiste en que las medidas son una "cortina de humo" para tapar la "corrupción"

En Vox han evitado valorar el contenido de las medidas de Sánchez porque, igual que el PP, las consideran "una cortina de humo" para desviar la atención de otros asuntos:

"No vamos a contribuir a engrandecer esa cortina de humo", ha explicado Pepa Millán, portavoz de Vox en la Cámara Baja.

El anuncio es "un intento desesperado de Sánchez, que necesita notoriedad, para salir a la palestra", ha relatado Millán, quien considera que el presidente está ante "la necesidad imperiosa de lanzar titulares grandilocuentes para tapar la corrupción en la que están inmersos su familia, su partido y su Gobierno".

Entre otras cosas, ha sostenido que el objetivo de este anuncio es "tapar que mañana va a ir a declarar por corrupción la mujer del presidente (Begoña Gómez)".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios