Las cotizaciones del petróleo ampliaban sus pérdidas al mediodía y caían más de 5 dólares en el mercado de Nueva York, presionado por la reciente recuperación del dólar. (Consultar en esta sección Bolsa Mexicana de Valores y el Mercado de Valores en España)
Las cotizaciones del petróleo ampliaban sus pérdidas al mediodía y caían más de 5 dólares en el mercado de Nueva York, presionado por la reciente recuperación del dólar, uno de los factores que contribuyó en apoyar en casi un 50 por ciento los precios del oro en lo que va del año.
Los inversores estaban atentos a señales mixtas desde Irán, el cuarto exportador mundial de crudo, en torno a una disputa con potencias de Occidente sobre su programa nuclear, así como al fortalecimiento del dólar frente a otras monedas fuertes.
El contrato de crudo WTI para agosto se repliega 5.49 dólares, o 3.8 por ciento, para colocarse en 139.80 dólares por barril, después de escalar el jueves a un récord de 145.85 dólares.
El mercado de Nueva York no emitió un precio de cierre oficial el viernes, debido a que fue feriado por el 4 de julio.
En Londres, el crudo Brent pierde 3.13 dólares, o 2.2 por ciento, a 141.29 dólares el barril.
El petróleo retrocede por primera ocasión en cuatro sesiones por el fuerte rebote del dólar frente al euro, a un máximo de una semana, por la especulación de que los miembros del G8 apoyarán la fortaleza de la divisa estadounidense.
La semana pasada el petróleo se operó en máximos históricos en parte por la tensión en torno al programa nuclear de Irán y las expectativas de que el suministro mundial de crudo no lograría mantener el ritmo de la creciente demanda en economías emergentes como China y la India.
Esa escalada desató protestas en todo el mundo y comenzó a erosionar la demanda en algunas naciones consumidoras, incluyendo a Estados Unidos, el mayor usuario mundial de energía.
Según la agencia oficial de noticias IRNA, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo el lunes que Teherán no abandonará su derecho de enriquecer uranio y catalogó de "ilegítima" la demanda de Occidente para que lo haga.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán expresó en la víspera optimismo por lo que dijo era un "nuevo ambiente" para dialogar.
****Bolsa Mexicana de Valores
.jpg)
****Mercado de Valores en España
La bolsa de México cierra la jornada con una subida del 0,16%
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró hoy con un incremento marginal de 45,41 puntos (0,16%) para quedar en 28.383,53 unidades.
En la jornada se negociaron 138,1 millones de títulos por los que se pagaron 3.757,4 millones de pesos (unos 361 millones de dólares).
De las 76 empresas que se cotizaron en la sesión, 28 ganaron, 40 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambios.
Los mayores avances correspondieron a Coca-cola Femsa (KOF L), que ganó un 5,98%; Grupo Carso (GCARSO A1) con 4,25, y Fomento Económico Mexicano (FEMSA UBD) con 3,56 por ciento.
En tanto, las que más perdieron fueron Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) con un retroceso de 5,31; Banco Santander (SAN) con 4,86%, y Citigroup (C) con una bajada de 3,89 por ciento.
Por sectores, ganaron industria de la transformación (0,93%), varios (0,75%), comunicaciones y transportes (0,26%) y construcción (0,29%), en tanto perdieron extractivas (-1,26%), servicios (-0,65%) y comercio (-0,63%).
La volatilidad se adueña un día más de Wall Street
Wall Street volvió a vivir una jornada no apta para cardiacos en la que la volatilidad volvió a adueñarse del parqué. Mientras el recorte del precio del crudo, las posibilidades de que Microsoft vuelva a lanzar otra oferta por Yahoo! y el plan de reestructuración de GM impulsaban al verde los indicadores hasta media sesión, las malas perspectivas de miembros de la Fed y las dudas respecto el sector financiero acabaron tirando al rojo a los índices.
Las palabras de la Janet Yellen, presidenta de la Fed de San Francisco, sobre un posible repunte de las tasas de interés han caído como un jarro de agua fría en el parqué neoyorquino, que se dió la vuelta a media sesión y registró fuertes caídas. Yellen ha asegurado que la Fed no puede simplemente "tener esperanza" en que la inflación baje por sí sola, debe estar preparada para tomar las decisiones duras que sean necesarias".
Tras pronunciar esta sentencia los indicadores se dieron la vuelta y es que según ha dicho, la Fed está "en un aprieto," ya que enfrenta una aceleración de la inflación en momentos de crecimiento débil. Hasta ese momento, los avances hasta las fueron la tónica predominante, gracias al fuerte descenso que registra el precio del barril de crudo. La recuperación del dólar frente al yen y el euro echa una mano al crudo Texas para descender.
Al cierre de la sesión, el indicador de industriales Dow Jones perdió un 0,50%, hasta los 11.231 puntos, el selectivo S&P 500 cayó un 0,84%, hasta los 1.252 puntos y el Nasdaq tecnológico cedió un 0,09%, hasta los 2.243 puntos.
En el día de hoy, la cotización del barril Texas ha bajado más de 5 dólares hasta la banda de los 140 dólares por barril. Al cierre, los futuros cerraron en los 141,37 dólares. Por su parte, el barril Brent, de referencia en el mercado europeo, también se ha beneficiado de los descensos y ha cerrado en los 141,87, tras descender más de dos dólares su cotización.
La recuperación experimentada por la divisa estadounidense frente al euro desde que el pasado jueves el BCE decidiera subir los tipos de interés y descartara cualquier nuevo repunte de las tasas a medio plazo impulsa la apreciación del billete verde. Además, los datos macroeconómicos del día en la zona euro no han ayudado a la moneda única europea a recuperar fuerza en el día de hoy. El euro pierde un 0,16%, hasta los 1,5670 dólares.
Yahoo! y General Motors
A falta de datos macroeconómicos por los que guiarse en el día de hoy, los movimientos corporativos marcaron el paso en Wall Street. El más importante volvió a tener a Yahoo! como principal protagonista y con el eterno deseo de Microsoft de hacerse con el buscador. Sus acciones se dispararon más de un 13%, hasta los 23,94 dólares por este motivo.
Si parecía que las negociaciones estaban rotas y sin posibilidad de reabrirlas, hoy Microsoft ha dicho que está dispuesta a retomar la compra parcial o total del portal siempre y cuando se den las circunstancias para que se lleve a cabo la operación. Un cambio en el Consejo de Administración de Yahoo! podría desencadenar ese movimiento por parte del gigante tecnológico, que mantiene sus conversaciones con el accionista díscolo y pro-Microsoft del portal, Carl Icahn.
Otra compañía que se apuntó al verde es General Motors, tras anunciar que prepara nuevos despidos y la venta de alguna marca del grupo para devolver a la empresa a la rentabilidad antes de 2010, como así ha informado ‘The Wall Street Journal’. La caída de las ventas en el mercado estadounidense, lastrada por el alza del crudo y la caída del consumo, ha dejado el valor de la acción del grupo automovilístico en su nivel más bajo en 50 años. Las nuevas medidas gustan en Wall Street, ya que sus acciones registraron un repunte cercano al 1%.
En cambio, no gustaron tanto las decisiones que está tomando Merrill Lynch para ganar algo de liquidez y afrontar las fuertes pérdidas provocadas por los créditos de alto riesgo en sus cuentas. Si la semana pasada se rumoreaba con nuevas amortizaciones y la posible venta del 20% del capital de la agencia de noticias Bloomberg, hoy se ha conocido que también estudia desprenderse de la participación en la sociedad financiera BlackRock por 6.000 millones. Sus títulos experimentaron un retroceso de más del 2%
El sector financiero siguió deparando mucha incertidumbre sobre su solvencia y sobre su capacidad de mejoría ante los efectos de la crisis. Hoy, dos de las principales hipotecarias del país, Freddie Mac y Fannie Mae, han copado la actualidad informativa al publicar Bloomberg la posibilidad de que ambas registren nuevas ampliaciones de capital por valor de 29.000 y 46.000 millones de dólares por cambios en las normad de contabilidad. Sus acciones han caído con fuerza un 18% y un 16%, respectivamente.
En positivo se movió General Electric, tras anunciar su filial NBC Universal la compra del canal temático de información meteorológica estadounidense ‘The Weather Channel’. Sus acciones se apuntaron más de un 1%.
En cambio, retrocedió posiciones con fuerza la farmacéutica Merck debido a una rebaja de la recomendación de UBS hasta neutral desde comprar. A media sesión experimentaó una caída cercana al 4%.
Iberdrola ilumina al Ibex
El Ibex se suma a la tónica alcista del continente con un avance cercano a un punto porcentual. Iberdrola es la estrella del día y cuenta con una revalorización de más de un 6%, gracias a la energía de una posible fusión con Gas Natural.
El selectivo español alcanza los 11.873 puntos, con una subida de un 0,91% a media sesión. El color verde predomina en Europa después de una semana para el olvido. Los inversores valoran ahora que las nefastas jornadas precedentes han dejado a las cotizadas a unos precios más que atractivos.
Iberdrola es hoy la estrella de la jornada y se anota una revalorización de un 6,37%. Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha reavivado las posibilidades de que se produzca una fusión entre Gas Natural e Iberdrola, con unas declaraciones este fin de semana. Repsol es socio estratégico de la gasista, que también cuenta con un 2,77% en sus títulos.
Entre los ganadores de la jornada destaca FCC. La constructora sube un 2,49%. Los analistas de Deutsche Bank han mejorado su recomendación sobre la compañía, que ha sido uno de los valores más castigados este año en el Ibex 35.
La banca en rojo
El terreno de las pérdidas está prácticamente copado por los bancos. El broker KBW ha reducido los precios objetivos sobre varias compañías del sector como BBVA, Banesto, Sabadell y Bankinter. Los inversores se han tomado al pie de la letra la estimación y BBVA pierde un 0,50% de su valor, Sabadell un 0,38% y Banesto un 0,31%, mientras que Banco Popular cotiza en tablas.
Los retrocesos de los bancos sólo son superados por Sacyr Vallehermoso, que desde esta mañana se ha instalado en el peor puesto del selectivo. Sus acciones caen un 1,34% hasta 16,94 euros.
Ganancias en Europa
Aunque los datos macroeconómicos siguen mostrando la mala marcha de la economía en Europa, los inversores se han inmunizado y prefieren dejar atrás una semana de pérdidas. Lo que pesa realmente sobre el parqué ahora no son las buenas noticias, sino que muchos inversores consideran que las acciones están realmente baratas.
Entre los principales de la sesión Sainsbury, que sube un 2,3% después de que JP Morgan haya incrementado la recomendación de “infraponderar” a “neutral”. La cadena de supermercados ha sido uno de los valores que peor lo han hecho la semana pasada ante los datos que mostraban una caída del consumo en Reino Unido.
UBS vuelve a ser uno de los principales puntos rojos de la jornada. El banco de inversión suizo podría tener que hacer frente a dos millones de euros en provisiones, según un informe de Sonntag. Las acciones del banco de inversión caen más de un 3%.
También en el terreno de las pérdidas se encuentran algunas compañías de materias primas, que corrigen las revalorizaciones acumuladas gracias a la escalada alcista de las ‘commodities’. Rio Tinto pierde un 3,4% en Londres y BHP Billiton un 2,33%.