www.diariocritico.com
     23 de noviembre de 2025

disolucion de eta

El PNV, sobre el fin de ETA: "La sociedad vasca se quita hoy plomo de las alas para poder volar en libertad"

03/05/2018@18:44:16
ETA ha difundido este jueves el comunicado en el que anuncia su disolución y el "fin de su ciclo histórico y su función", aunque ha eludido hacer autocrítica o pedir perdón a las víctimas. El PNV ha calificado de "positiva" la noticia del fin de ETA, mediante un comunicado que "durante muchos años, demasiados, esperábamos los vascos: el de su disolución unilateral, efectiva y definitiva". Para el portavoz del PNV, Joseba Egibar, esta noticia supone un "cambio radical con respecto a su actiidad durante 59 años".

Amnistía Internacional pide a ETA colaboración en el esclarecimiento de sus crímenes sin resolver

03/05/2018@18:05:33
Amnistía Internacional ha celebrado la disolución de la banda terrorista ETA pero ha dejado claro, de la misma forma que el Gobierno y los colectivos de víctimas, que "su desaparición no reduce ni un ápice la responsabilidad de sus miembros de colaborar en la investigación y el esclarecimiento de los asesinatos cometidos, así como de las extorsiones, amenazas o coacciones a amplios sectores de la población".

Rajoy: "Haga lo que haga ETA, no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad"

03/05/2018@15:24:40
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha reiterado que "haga lo que haga ETA, no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad de sus crímenes", ya que "ni sus crímenes ni la acción de la Justicia desaparecen". Ante el comunicado final de la banda terrorista vasca, en el que confirma su disolución pero elude hacer aurocrítica, Rajoy ha asegurado que se trata de "palabrería y operaciones de propaganda", al tiempo que ha proclamado que "ETA ha sido derrotada por la acción del estado de Derecho y por la fortaleza de la democracia".

Llegó el comunicado final de ETA: "Damos por concluida toda actividad"

> La banda terrorista hace pública su disolución, dirigida al Pueblo Vasco, sin autocrítica ni arrepentimiento

03/05/2018@14:30:13

Pese a que el texto llevaba días redactado y desde ayer, filtrado en algunos medios, por fin podemos leer íntegramente el comunicado oficial de ETA, en el que la banda terrorista vasca confirma su disolución y el fin de toda actividad "política". Sin embargo, lejos de ser un texto de rendición, la organización criminal evita la autocrítica y el reconocimiento de su derrota, y opta por dejar un sabor de insatisfacción entre la sociedad española.

Las víctimas de ETA y diversos colectivos no dan validez al final sin arrepentimiento de la banda

> Exigen que se investiguen los crímenes aún no resueltos por los terroristas y que sigan perseguidos

03/05/2018@07:55:01
Los dirigentes de ETA remitieron una carta a instituciones y colectivos sociales y económicos del País Vasco, fechada el 16 de abril, en la que anuncian el desmantelamiento de todas sus estructuras y dan por terminado su "ciclo histórico". Si bien ETA insiste en su carta en reconocer el daño causado, no hace referencias explícitas a las víctimas y sigue justificando su existencia por "el conflicto", que aún considera no acabado.

ETA confirma su disolución y da por finalizado "su ciclo histórico y su función"

> La carta, fechada el 16 de abril, sale a la luz dos días antes del acto en Cambo

02/05/2018@18:16:32
La banda terrorista ETA ha comunicado su disolución a las instituciones y agentes sociales, en una carta fechada el 16 de abril, en la que confirma su decisión de "dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido". El acto de disolución se celebrará el próximo 4 de mayo en la 'villa de Arnaga de Kanbo', situada en la localidad del País Vasco francés de Cambo-les-Bains. Esta carta se suma al comunicado en el que la banda terrorista reconocía por primera vez el daño causado, al tiempo que pedía perdón a las víctimas "ajenas al conflicto".

Todas las reacciones políticas al comunicado de ETA: del Gobierno a Bildu

20/04/2018@18:01:27
La banda terrorista ETA, que confirmará su disolución a principios de mayo, ha emitido este viernes un comunicado en el que pide disculpas por el dolor causado, al tiempo que reconoce que "nada de ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo". Durante sus 6 décadas de actividad armada, a la que renunció en 2011, la banda ha acabado con la vida de más 800 personas. Ese reconocimiento del daño y la petición de perdón han sido una reivindicación fundamental de la democracia, pero las reacciones al comunicado de la banda van de la celebración "de un hecho histórico" al rechazo de quienes consideran que se trata de un intento por manipular y 'blanquear' su historia.
  • 1