27 de febrero de 2021
> La banda terrorista hace pública su disolución, dirigida al Pueblo Vasco, sin autocrítica ni arrepentimiento
Pese a que el texto llevaba días redactado y desde ayer, filtrado en algunos medios, por fin podemos leer íntegramente el comunicado oficial de ETA, en el que la banda terrorista vasca confirma su disolución y el fin de toda actividad "política". Sin embargo, lejos de ser un texto de rendición, la organización criminal evita la autocrítica y el reconocimiento de su derrota, y opta por dejar un sabor de insatisfacción entre la sociedad española.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido este miércoles que la
autocrítica, el reconocimiento del daño causado, es la "piedra angular"
para ayudar a "desatascar" el "inmovilismo" del proceso de paz y
convivencia y "desarrollar políticas de víctimas, de memoria, de
reinserción y de convivencia".
> Casi nadie cree a Interior cuando se dice que con los arrestos se golpeó al terrorismo
Con la presencia de mediadores internacionales
El Foro Social, con la presencia de varios relatores internacionales,
han presentado este lunes un documento con doce "recomendaciones" para
el final del terrorismo de ETA en el que eluden solicitar pasos
unilaterales a la banda. En su lugar, enmarcan su desmantelamiento en un
proceso de diálogo en el que el Gobierno debería, entre otras cosas,
realizar cambios en la ley penitenciara y establecer una "justicia
transicional" que permitan una solución "integral" para los presos
terroristas. También defienden oficializar un relato sin vencedores ni
vencidos o reducir la presencia de fuerzas de Seguridad en el País Vasco
y Navarra.
El Gobierno vería insuficiente el ofrecimiento de la banda
Lo dicho, vuelven los rumores sobre el fin de ETA, aunque de manera poco o nada positivos. Según informa este lunes el diario 'ABC', ETA podría anunciar próximamente un desarme parcial que el Gobierno vería en "la buena dirección", aunque "insuficiente", ya que mantiene la exigencia de su disolución y entrega incondicional de todas las armas.
El ministro del Interior no deja lugar a la duda
Es una de las noticias del día: ETA estaría dispuesta a disolverse y desarmarse a cambio de una política beneficiosa para sus presos. Pero el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, deja claro que, si bien la banda terrorista "estaría dispuesta a disolverse" para poder llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre el futuro de sus presos, el Ejecutivo "no va a negociar nunca con ETA". - ETA podría estar ultimando su disolución a cambio de beneficios para sus presos
Con la izquierda abertzale en el Parlamento vasco estaría satisfecha
> Un sector más duro, liderado por 'Txapote', se niega a dar ese paso
Justo después de que EH-Bildu se hiciera con la segunda posición en la 'tabla' de partidos miembros del Parlamento vasco y de que se produjera una importante detención de una dirigente de la banda terrorista, ETA estaría planeando mover ficha. La información publicada este miércoles apunta a una posible disolución de la organización terrorista. - Bildu deja claro que no le gusta que golpeen a ETA
Recta final de la banda terrorista
La agencia destripa un documento
interno que coincide con el primer aniversario del abandono de la violencia
En plena recta final de los
comicios autonómicos en el País Vasco, la banda terrorista ETA ha vuelto a
cobrar protagonismo. Este sábado se cumple un año desde el anuncio del abandono
de la violencia y la víspera, la agencia Vasco Press informa de un documento
que será sometido a discusión entre los etarras para dilucidar cuál será su
futuro próximo dando por sentado que no se disolverá.
Contados avances tras el fin de la violencia terrorista
> Este sábado 20 de octubre llega el primer aniversario sin la banda
Una cita "inusual" y ´mas que interesante
Ha sorprendido mucho la noticia publicada este miércoles en la prensa, concretamente en el diario 'El Mundo', que cuenta que ha existido una "inusual" reunión, calificaban las fuentes de la información, entre Zapatero y el actual ministro del Interior para tratar el tema de ETA.
Polémica por su 'particular' lista de
víctimas
La última de la banda terrorista ha
sido crear una lista de víctimas de su 'bando' más que polémica y
discutible, ya que incluye, según comenta el diario 'ABC', incluyen
en ella a etarras que cayeron en accidentes o enfermedades o
infartos. El censo que realiza ETA servirá como futura materia de
negociación para la 'solución de conflicto'.
La banda pretendió continuar
negociando pese a su acción asesina
> Forma parte de lo que desvela Jesús Eguiguren en su libro 'ETA, las claves de la paz' > El Gobierno se negó a pensar en un indulto a los presos e incluso presionó con aumentar los procesos
Es una de las noticias del día, tras
una información que ofrece en exclusiva este lunes el diario 'El
País': ETA remitió una carta al presidente Zapatero unos días
después del atentado que perpetró en la terminal 4 del aeropuerto
de Bajaras matando a dos ciudadanos ecuatorianos, el 30 de diciembre
de 2006. Según revela el presidente de los socialistas vascos, Jesús
Eguiguren, en su libro 'ETA, las claves de la paz', los terroristas
indicaron a Zapatero que esas dos muertes fueron "un accidente"
y le expresaron su voluntad de seguir negociando. También Arnaldo
Otegi, líder de Batasuna, hizo llegar a Zapatero su interés en
mediar con ETA para forzar nuevos contactos.
Tras el final de ETA
El lehendakari, Patxi López, se reunirá próximamente con el futuro
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hablar sobre la forma de
"enterrar el largo ciclo del terrorismo", un asunto en el que espera
lograr "la máxima sintonía". López ha reiterado su "hoja de ruta" para
este objetivo, que se incluye "una política penitenciaria diferente" y
la legalización de los partidos "que cumplan los requisitos
democráticos".
¿Peligra el acuerdo de legislatura?
El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, ha afirmado que si el presidente del PP, Mariano Rajoy, "no empuja hacia la paz", estaría cometiendo, a su juicio, "una traición a los muertos" y los socialistas vascos deberían por tanto, "romper" con el PP vasco que garantiza la estabilidad del gobierno de Patxi López.
'La Tigresa' y su novio, fuera de la
banda
> Ya el año pasado firmó el documento para mejorar sus condiciones carcelarias
Decepcionante de nuevo, por enésima
vez, la actitud de la banda terrorista ETA, que si bien había
llegado a ilusionar a la ciudadanía vasca y en general, a la
española, con su anuncio de fin definitivo de las acciones armadas,
vuelve a demostrar su verdadera cara. Acaba de expulsar a la etarra
conocida como 'La Tigresa' y a su novio por pedir perdón a las
víctimas, hace ya casi un año.
Su entrevista en el diario 'Gara', centro de los focos
> Reconoce que tuvieron "relación" con los
mediadores de internacionales de Aiete > Descarta pedir el voto por un partido abertzale concreto > Elogia que Rajoy rompa "con el discurso negativo y agresivo"
Ya se conoce en su integridad el contenido de la entrevista realizada a portavoces de ETA por parte del diario abertzale 'Gara'. La banda terrorista asegura que el desarme está en su agenda, aunque condicionado a la desmilitarización de Euskal Herria, y dice no ser "insensible" a todo el sufrimiento originado, admite que sus acciones "han causado mucho sufrimiento", aunque rechaza "ese propósito de condenar la lucha por la libertad".
Primeras declaraciones de la banda tras el comunicado del fin de la violencia
> Saldrá este viernes y se desconoce si pedirá perdón a las víctimas
Por ordenar el asesinato de Buesa
La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha condenado a 105 años de prisión al ex jefe militar de ETA Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', por ordenar el asesinato del socialista Fernando Buesa y su escolta, Jorge Díez, cometido en Vitoria el 22 de febrero de 2000. Se trata de la primera sentencia contra miembros de ETA dictada tras el cese definitivo de la violencia anunciado por la banda. >> Lea íntegra la sentencia contra 'Txapote'
Se piden entre 38 y 48 años de cárcel
Se trata del primer proceso judicial de alta repercusión mediática desde que se anunciara el final de la actividad armada de ETA. La Audiencia Nacional juzgará a partir de este miércoles al ex jefe
militar de ETA Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', y los etarras
Andoni Otegi, Óscar Celarain y Juan Carlos Besance por el asesinato el
14 de julio de 2001 del edil de UPN en Leitza (Navarra) José Javier
Múgica Astibia.
No vinculará "ningún cambio jurídico-político" al fin de la banda
> Se compromete en su programa a aplicar la ley de
partidos
El Partido Popular asegura en su programa electoral para las generales
del próximo 20 de noviembre que no aceptará vincular "ningún cambio
jurídico-político" al cese de la violencia por parte de ETA y garantiza
que seguirá impulsando la aplicación de la ley de partidos, adoptando
las "medidas necesarias" para impedir la "utilización de las
instituciones" por parte de organizaciones que apoyen, legitimen o
justifiquen la actividad terrorista o a sus responsables.
Viggo Mortensen se cuestiona la capacidad de perdón del ser humano y el peso de la culpa en el texto del 'Purgatorio', escrito por Ariel Dorfman, y que se representa del 4 de noviembre al 18 de diciembre en las naves del matadero del Teatro Español. "A ETA o se le perdona, o no se le perdona, pero el perdón con condiciones no es perdón", subraya el autor.
Ha tachado de "mezquino",
"ruin" y "despreciable" al candidato socialista
El eurodiputado popular Carlos Iturgáiz, ha tachado de "mezquino",
"ruin" y "despreciable" al candidato socialista a la elecciones del 20N,
Alfredo Pérez Rubalcaba, después de que éste haya asegurado que con el
Gobierno de José María Aznar hubo más muertos de ETA y en el Gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero hubo más detenciones.
Un etarra involucrado en la matanza envía una carta a una víctima
El etarra Rafael Caride Simón, miembro del comando Barcelona, condenado
por su participación en el atentado de Hipercor, ha enviado una carta
con fecha de 27 de enero de 2011 a una de las víctimas, Roberto
Manrique, ex presidente de la Asociación Catalana de Víctimas del
Terrorismo (Acvot), ha confirmado el propio Manrique.
¿Es éste el fin del final de ETA? Todo parece indicar que sí, y que todo el
mundo lo sabía, que era la crónica de un final anunciado y que lo único que se
busca ahora es que no se produzcan escisiones dentro de la banda, como ocurrió
en 1982. Pero, ¿cómo se ha llegado a este punto? ¿Será un triunfo del
'zapaterato', que sufrió una terrible desilusión en su 'proceso de paz' entre
2005 y 2007, o, más bien, cuenta ahora con la connivencia y complicidad del
futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy? ¿Cómo han sido las negociaciones
para acabar con esta banda que ha sembrado muerte y dolor España durante los
últimos casi cincuenta años?
Nadie apoyó sus actos por el fin de ETA
Lamentablemente, el lehendakari ha tenido que cancelar los
actos con los que pretendía conmemorar con la sociedad vasca el fin de la
violencia de ETA. Patxi López no convocará a los ciudadanos vascos a
concentrarse este sábado a la puerta de los ayuntamientos tras la decisión del
PNV de desligarse de la iniciativa al conocer la negativa de Bildu a sumarse a
dichos actos. Precisamente este viernes recibe López a esta formación dentro de
su ronda de contactos con todos los partidos vascos.
No ve "conveniente" hacer detenciones de etarras
El portavoz de Bildu y secretario general de EA, Pello Urizar, ha condicionado este jueves la disolución definitiva de ETA "a los pasos que se den" en el proceso de negociación al tiempo que ha considerado que no es "conveniente" realizar detenciones de terroristas una vez que la banda ha anunciado el cese definitivo de la violencia.
Lo afirmó Ramón Jáuregui tras el encuentro Zapatero-Urkullu
> Zapatero se verá con Rivero y Patxi López, pero no con Rajoy
"No hay reformas previsibles, porque no hay una modificación sustancial en el corto plazo". De esta forma ha rechazado el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, las medidas extraordinarias en política penitenciaria propuestas por Urkullu a Rodríguez Zapatero en una entrevista mantenida este miércoles. "La política antiterrorista y penitenciaria no va a cambiar", ha dicho Jáuregui, que compareció inmediatamente después del presidente peneuvista.
Otegi será "bienvenido", dice Caamaño
Es momento para hablar de futuro, por mucho que estén unas
elecciones generales en el panorama inmediato, así que llegan las
especulaciones y las peticiones. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha asegurado que el anuncio de ETA del cese definitivo de su actividad armada ha traído consigo "el inicio de un nuevo clima" en el ámbito de las cárceles españolas en las que, ha recordado, "hay cumpliendo condenas terroristas de ETA o a la espera de sentencias".
|
|
|