Hace unos días los datos de varios dirigentes políticos como Salvador Illa, José Luis Ábalos e incluso del presidente Pedro Sánchez, fueron difundidos en Telegram.
Una filtración de datos que está siendo investigada y por la que se ha detenido a 2 personas en Las Palmas de Gran Canaria.
Bajo secreto de sumario
Según ha avanzado la Policía Nacional, los detenidos son 2 hombres nacidos en 2006, pero no han trascendido más datos. La investigación, a cargo de la Audiencia Nacional, se encuentra todavía bajo secreto de sumario.
En las últimas semanas se han producido hasta 3 filtraciones de datos sensibles de dirigentes políticos, militantes de partidos e incluso periodistas.
Difusión masiva en Telegram
La primera filtración tuvo lugar el pasado 19 de junio en un canal de Telegram con más de 90.000 miembros.
Se enviaron archivos que contenían el teléfono, DNI, domicilio o correo electrónico de varios políticos de primera línea como María Jesús Montero, Óscar Puente e incluso ex políticos como Dolores de Cospedal o Rafael Catalá, entre otros.
En un principio se vinculó a Alvise Pérez con la filtración ya que era un canal en el que se le mostraba apoyo, pero el líder de SALF ha negado las acusaciones.
Rápidamente la Policía se puso a investigar, pero se han producido otras 2 filtraciones importantes.
De hecho, en la última, sucedida hace apenas unos días, se llegaron a filtrar las fotos del DNI de Pedro Sánchez y su domicilio particular.
Hay 9 ministros afectados así como dirigentes autonómicos como Juanma Moreno Bonilla, la ex alcaldesa Ada Colau e incluso afiliados de Podemos y del Partido Socialista, cuyas claves y usuarios se han visto comprometidas.
Una brecha de seguridad muy grave que está siendo analizada por la Audiencia Nacional, pero de momento el magistrado sigue manteniendo el secreto de sumario. Como ha puntualizado la Policía en redes, los 2 jóvenes detenidos también serían los presuntos autores de la difusión de datos de varios periodistas.
El principal sospechoso hasta la fecha era un hacker argentino conocido como 'Gov.eth', que reivindicó el ciberataque.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.