www.diariocritico.com
Mujer en una piscina
Ampliar
Mujer en una piscina (Foto: Freepik)

¿Es ilegal cobrar más la entrada a la piscina municipal a los no empadronados?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 27 de junio de 2025, 10:53h

Las piscinas municipales son un 'must' del verano para muchos, especialmente para aquellos que no disponen de piscina en su vivienda y la playa les pilla demasiado lejos. Un plan ideal para refrescarse en familia, con amigos o uno solo. Pero cada verano se observa en multitud de piscinas públicas una entrada más cara para los no empadronados. ¿Es legal?

Es un coste tan habitual que la mayoría cree que es correcto, pero con la ley en la mano, cobrar más por ir a la piscina a los no empadronados es ilegal.

Así lo confirmó el Tribunal Supremo en una sentencia de 2023 enfatizando que "un ayuntamiento no puede establecer diferencias cuantitativas en una tasa por la utilización de frontones, piscinas e instalaciones polideportivas municipales, atendiendo a que los usuarios estén o no empadronados en el municipio".

Vulnera el principio de igualdad

El tribunal subrayó que emplear el empadronamiento como elemento diferenciador para cobrar un precio diferente vulnera el principio de igualdad.

Mencionó también la ley de Haciendas Locales y el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, de 17 de junio de 1955, que establece que todos los usuarios deben pagar las mismas tarifas y solo se permiten reducciones de precio por motivos de capacidad económica.

Pero pese a esta sentencia (y otras que han llegado tras más quejas), muchos ayuntamientos siguen discriminando en el precio a los que no están empadronados.

Precios que en algunas piscinas pueden llegar a triplicar el coste y suponer un desembolso económico destacable, especialmente para familias o grupos grandes.

Por ejemplo, según los datos actualizados, en Soto del Real (Madrid) la entrada a la piscina para residentes es de 5,20 y para no empadronados pasa a ser de 10,40 euros. Un aumento del 100%.

En Torrejón (Madrid) el aumento es de más del 200% al pasar de 1,20 a 4 euros. Solo 2 ejemplos de los muchos que se pueden encontrar.

¿Se puede reclamar?

Sí, pues es un recargo ilegal. Ante estas situaciones lo primero que hay que hacer es quejarse en la propia taquilla, aunque es difícil que allí se pueda solucionar algo. Si aun comentando el problema se niegan a aplicar la misma tarifa, los pasos para reclamar son los siguientes:

  • Contactar con el Ayuntamiento y reclamar
  • Presentar una queja formal ante el Defensor del Pueblo o el Ayuntamiento
  • Como último recurso, contactar con un abogado experto en derecho administrativo

Esto es aplicable no solo a las piscinas, sino a todos los servicios e instalaciones deportivas municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios