www.diariocritico.com
El cayuco volcado
Ampliar
El cayuco volcado

Las muchas preguntas que plantea la "tragedia evitable" del cayuco en El Hierro

jueves 29 de mayo de 2025, 17:43h

La tragedia de un cayuco que terminó volcando y cobrándose 7 vidas, cuando ya estaba dentro del puerto de La restinga, en la isla canaria de El Hierro, ha planteado múltiples cuestiones y preguntas entre los responsables de que algo así no vuelva a suceder.

El vuelco del cayuco terminó con 7 muertos, entre ellas dos niñas y una adolescente, además de diversos heridos, entre los que se encuentran los 3 niños cuyo estado reviste mayor gravedad y que se encuentran actualmente hospitalizados evolucionan favorablemente, ha anunciado este jueves la Consejería de Sanidad canaria.

"Estamos hablando de tragedias evitables. Accidentes como el de ayer de El Hierro, en los que el cayuco vuelca cuando está siendo remolcado por Salvamento Marítimo, ya han sucedido 3 veces con esta", declaraba Helena Maleno en RTVE, directora de la ONG Caminando Fronteras, quien ha querido denunciar que desde su organización llevan tiempo solicitando que "se analice este tipo de accidentes, como se hace con cualquier otro, y que se tomen las medidas necesarias, pero es algo que no se ha hecho".

En su opinión, "los protocolos se tienen que adaptar a las circunstancias de especial vulnerabilidad". "Hay que analizar el vuelco de ayer. ¿Es la gente que se puso nerviosa y se fue a un lado? ¿Estaban siguiendo instrucciones de Salvamento Marítimo cuando se movieron? Lo que no se puede es achacar el accidente únicamente a la desesperación de la gente, como si las víctimas tuviesen la culpa de haberse ahogado", ha señalado.

Sobre ello ha hablado el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, que ha infromado de que va a pedir a la Delegación del Gobierno revisar los protocolos de actuación en las labores de salvamento para estudiar posibles mejoras, con el propósito de impedir que se produzcan nuevos naufragios como el del miércoles. "Si se cumplieron los protocolos, es que el protocolo está mal, y si no se cumplieron los protocolos, hay que preguntarse por qué no se cumplieron", ha asegurado el madatario en un comunicado.

El momento en el que un cayuco entra remolcado hasta el puerto es bastante delicado porque la embarcación, inestable de por sí por el exceso de peso, cuenta con un alto riesgo de volcar. Los movimientos de los ocupantes, el oleaje en la entrada del puerto o la maniobra de remolcado hacen que vuelque fácilmente. Además, las personas a bordo están muy debilitadas tras el largo viaje y están ansiosas por abandonar el bote, añadiendo que muchas de ellas no saben nadar, lo que hace más difícil la operación y demanda una coordinación precisa entre Salvamento Marítimo y los equipos de emergencia con el objetivo de asegurar su seguridad.

97 cayucos en El Hierro en 2025

Así lo explica Íñigo Vila, director de Emergencias de Cruz Roja Española, a la televisión pública, asegurando que el protocolo para el desembarco es claro: siempre salen primero los niños y los menores, junto con las personas heridas, a los que siguen las mujeres y, por último, por los hombres. "El riesgo siempre va a existir, en alta mar y también en el muelle", comenta, y advierte de que "son muchas las intervenciones y son contados los accidentes que hemos tenido". "Este año, en lo que llevamos de 2025, han llegado ya 97 cayucos a la isla de El Hierro, y solo se ha producido este incidente", precisa.

"El protocolo está marcado, pero otra cosa es que la gente en el cayuco siga las instrucciones que se le dan desde tierra o desde la embarcación de Salvamento Marítimo, como que se queden sentados, que tengan paciencia, que desembarquen de manera ordenada...", continúa. "Si a veces desembarcar en un avión es complejo, y se trata de gente que no tiene estos problemas ni vive esta desesperación, imagina en este caso que llegan desesperados y entumecidos después de muchos días de navegación...".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios