Continúan las malas noticias para el proyecto político de Yolanda Díaz, Sumar, y su grupo parlamentario, que ya perdió hace mucho tiempo a Podemos.
La coalición valencianista Compromís ha decidido este lunes, tras una reunión telemática del Consell Nacional de Més -su formación mayoritaria–, que la diputada Àgueda Micó deje el grupo parlamentario de Sumar para integrarse en el Grupo Mixto.
Aprobada por amplia mayoría
Esta resolución, aprobada con un 92,68% de los votos, responde a las tensiones internas que han marcado la relación entre los socios de la coalición y el partido liderado por Yolanda Díaz.
Según un comunicado, esta medida se justifica como "la vía más adecuada para defender los intereses valencianos y fiscalizar al Gobierno en un momento de corrupción sin precedentes".
El origen del conflicto se remonta a finales de mayo, cuando los grupos parlamentarios presentaron sus propuestas de comparecencias en la comisión investigadora sobre la gestión de la DANA ocurrida el pasado 29 de octubre en Valencia. Las diferencias surgieron cuando Sumar rechazó incluir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entre los nombres propuestos, algo que Compromís defendía firmemente.
Tensión en la coalición valencianista
La discordia escaló rápidamente, dejando de ser un mero debate interno para convertirse en una crisis institucional. Ante la falta de acuerdo, Més planteó la posibilidad de que Compromís abandonara el grupo plurinacional. Aunque el 9 de junio los 3 partidos de la coalición -Més Compromís, Iniciativa y Verds– acordaron continuar en Sumar con "autonomía plena" para impulsar iniciativas propias, la falta de respuestas concretas llevó a Més a convocar una consulta interna este domingo.
La pregunta planteada a las bases era clara: ¿debería Compromís pasar al Grupo Mixto? El resultado fue contundente, con 190 votos a favor de la salida frente a solo 15 en contra. Los participantes consideraron prioritario "hacer uso de todos los mecanismos parlamentarios de control al Gobierno y construir una alternativa honesta al bipartidismo". La votación, que tuvo lugar desde las 22:00 horas del domingo hasta las 19:00 horas del lunes, contó con la participación de 205 de los 237 consejeros nacionales del partido.
El futuro de Compromís en el Congreso
Los resultados de la consulta serán trasladados previsiblemente este miércoles a la Ejecutiva Nacional de Compromís, donde se formalizará la salida de Micó del grupo de Sumar. Desde Més esperan seguir buscando una "respuesta consensuada con todos los socios de la coalición".
Sin embargo, las miradas también se dirigen hacia Alberto Ibáñez, el otro diputado de Compromís en el Congreso, perteneciente a Iniciativa (Iniciativa del Poble Valencià, IdPV), la segunda fuerza dentro de la coalición, vinculada tradicionalmente a IU.
Propuestas de Iniciativa
Iniciativa presentó el pasado miércoles a Sumar un paquete de 13 medidas relacionadas con los casos de corrupción recientes. Entre ellas destacan la solicitud de una "comparecencia urgente" de Pedro Sánchez en el Congreso para explicar el caso Koldo, la creación de una comisión parlamentaria en la que el PSOE no tenga mayoría o la instauración de un Ministerio de Transparencia. Estas propuestas reflejan el malestar de algunos sectores dentro de Compromís ante la gestión del Ejecutivo.
En este contexto, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, señaló este lunes que las conversaciones con los representantes valencianistas seguían abiertas. Urtasun afirmó que existe la voluntad de otorgar a Compromís mayor visibilidad y autonomía dentro del grupo parlamentario, aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.