www.diariocritico.com
La visión diferente

La visión diferente

jueves 06 de mayo de 2010, 11:33h
  Es frecuente que los medios informativos, y en particular los escritos, lleguen a proporcionar visiones distintas, diferentes, a las que cualquier ciudadano pudo haber contemplado "en vivo y en directo", a medida que se producía un acontecimiento en concreto. Por ejemplo, cualquier ciudadano pudo haber contemplado la llegada a la Moncloa de Rajoy y el saludo con que le recibió Zapatero y las explicaciones que uno y otro dieron al término de las más de dos horas de conversación en privado. Pues bien, a partir de esas dos versiones, se supone que coincidentes o complementarias, este jueves ya tenemos algunas nuevas versiones de lo que, también, "pudo haber sucedido" en el despacho presidencial.

   Por ejemplo, nos relata La Gaceta que Zapatero se mostró irritado en la comparecencia ante la prensa, y que "Zapatero, muy irritado, destroza el acuerdo con Rajoy contra la crisis", y también, que "Rajoy tiende la mano, pero Zapatero la desprecia". Desde El País se asegura que el presidente se concentró en pedir apoyo para la lucha contra ataques especulativos, mientras el jefe de la oposición insistía en que hay que hacer reformas. Pero destaca la gran oferta de Rajoy: "Si el Gobierno hace lo que tiene que hacer, la oposición le va a ayudar". El Mundo ve a los dos líderes "en las antípodas", y observa que el presidente dijo que un recorte drástico del déficit comprometería el crecimiento. Y la "rectificación" de Rajoy: España no es Grecia pero... hay que rectificar la política económica". El Mundo aprovecha su comentario editorial para atacar "la inconsciencia del presidente", que "nos lleva al desastre". Se cuenta en este diario que empresarios importantes han pedido a Rajoy un gesto de patriotismo.

   ABC dice que el jefe del Ejecutivo se niega a recortar más el déficit en 2010. La Vanguardia destaca que Zapatero y Rajoy cerraron un solo acuerdo "que no inspira confianza", que no comparecieron juntos y reiteraron las críticas mutuas a las políticas respectivas. También echa de menos algún pacto sobre reforma laboral y de empleo, o que hablaran del Estatut. Añade que Zapatero consigue la foto, pero se niega a un ajuste drástico mientras Rajoy se presenta como recambio a la inacción del presidente. En El Periódico de Cataluña se pone de relieve el pacto alcanzado para "abrir las cajas al capital privado", y señala los "pactos concretos, pero desacuerdo global". Habla La Razón de "pacto de mínimos", y que ambos líderes escenificaron sus profundas diferencias sobre la reducción del déficit y la reforma laboral. Y señala tres negativas del presidente: al mayor recorte del déficit, a la reforma laboral y a la reforma del sistema financiero. Observa Público que Rajoy aprovechó la cita para hacer campaña -"aquí hay una alternativa"...- y señala que Zapatero y Rajoy acordaron reducir el poder político en las cajas. La Voz de Galicia señala que el presidente y el líder del PP no lograron una imagen de unidad frente a la crisis y que los nacionalistas arremeten en bloque contra el pacto para reformar la ley de cajas.

   Expansión coincide en que "Zapatero y Rajoy se conforman con un pacto de cajas y olvidan recortar el gasto". Coincidente es también Cinco Días en que presidente y líder de la oposición discreparon sobre el ritmo de reducción del déficit y eluden abordar el presupuesto de 2011. Es más tajante el titular de El Economista: Zapatero y Rajoy dan la espalda a la crisis y sólo pactan reformar las cajas. Y añade que "se unen para forzar la fusión de las dos entidades gallegas y la absorción de CCM por Cajastur. Y también advierte sobre la gran divergencia política: cómo y en qué plazos reducir el déficit público. Por último, discrepa Negocio al asegurar que "Zapatero y Rajoy se afanan en dar imagen de unidad ante el mercado", si bien "las casas de análisis critican abiertamente la actitud del Gobierno...

   Seguro que también a usted la lectura sumaria de los diarios le ha aportado algún matiz nuevo, o visiones abiertamente distintas a las que ya tenía..


Información relacionada:

Zapatero

Rajoy

Zapatero y la reducción del déficit

Rajoy: "Hay que actuar ya"

Reforma cajas

Reforma del Tribunal Constitucional

Reforma Financiera

Reforma del Constitucional

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios