.jpg)
La Delegación Miguel Hidalgo, a través del Consejo Delegacional Promotor de los Derechos de las Niñas y los Niños, realizará en los próximos meses una serie de actividades que buscan promover la participación de las niñas y niños de la demarcación en la generación de políticas públicas, adecuadas a las necesidades de este sector de la población.
Héctor González Cachón, director de Educación de la MH, habló de las acciones ya realizadas para promover los derechos de los niños y comentó acerca de las que se llevarán a cabo próximamente, sobre el mismo tenor, en los 9 Faros del Saber y Bibliotecas de la demarcación.
Durante los pasados cursos de verano, dijo, se realizaron actividades lúdicas encaminadas a promover los derechos de los menores.
“Durante los recientes cursos de verano que se llevaron acabo en los Faros del Saber se trabajó con niñas y niños sobre el tema de sus derechos, así como de las acciones para defenderlos a través de dinámicas teórico prácticas y de juegos, para que así los menores tuvieran conocimiento y comprensión de sus derechos”.
Son 24 los puntos que comprenden la Declaración de los Derechos de los Niños, aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En los Faros del Saber y en la Biblioteca Felipe Carrillo Puerto se trabajaron 10 de éstos:
Derecho a la protección contra el trabajo.
Derecho a la libertad de expresión.
Derecho a tener una familia.
Derecho a la protección contra el descuido.
Derecho a tener alimentación y nutrición dignas.
Derecho a tener armonía.
Derecho a la igualdad.
Derecho a tener información.
Derecho de opinión.
Derecho al acceso a la cultura.
Miguel Ángel Errasti Arango, director general de Desarrollo Social de la MH y secretario técnico del Consejo, dio a conocer que en el mes de noviembre se realizará el segundo Foro sobre los Derechos de los Niños, dando seguimiento a los temas surgidos del primer foro al que asistieron niñas y niños de varias primarias de la demarcación.
Los menores de entre 10 y 12 años que participaron en el encuentro, expusieron temas sobre sus derechos a educación y a una vida digna. La no violencia y la discriminación de que son objeto los pequeños al no ser tomados en cuenta por su condición de niños, fueron otras de sus inquietudes expresadas.
Entre las propuestas que los menores hicieron, destacan las de recibir la visita de nutriólogos en las escuelas para asesoría en alimentación; una campaña integral contra la comida chatarra, así como tener comedores para niños y limpiar los tinacos de las escuelas para evitar enfermedades.
En respuesta, Miguel García, representante en Miguel Hidalgo por la Secretaría de Educación Pública (SEP), propuso invitar a expertos en nutrición al Segundo Foro sobre los Derechos de los Niños, el próximo 20 de noviembre, ya que “tener una alimentación adecuada también es su derecho y en la SEP estamos muy preocupados por el creciente índice de obesidad infantil”, destacó.
Adicionalmente, la MH realizará un sondeo entre los menores que asisten a Faros del Saber, Bibliotecas y algunas escuelas primarias de la demarcación para conocer sus inquietudes, necesidades e intereses, y con ello conformar los temas que se abordarán en el Segundo Foro.
Se apuntó que con base a los resultados del diagnóstico se orquestará una campaña de difusión sobre los derechos de los niños en las distintas escuelas primarias de la delegación, en faros y bibliotecas, a fin de que los menores los conozcan y los hagan valer.
A esta tercera sesión ordinaria acudieron José Luis Gutiérrez, representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del DF; Rubén Olvera, representante de la Fiscalía de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF); Miguel García, representante de la SEP en la MH y, por parte de esta delegación, Miguel Ángel Errasti, director general de Desarrollo Social y Héctor González, director de Educación de la MH.