Ordenación del territorio y las competencias del Duero y la Justicia, prioridades
De Santiago-Juárez desgrana en las Cortes las líneas maestras para esta legislatura
martes 19 de julio de 2011, 13:36h
Ya han comenzado las comparecencias de los consejeros en las Cortes para explicar sus políticas y programas para la presente Legislatura. El primero en hacerlo ha sido el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, quien ha presentado los ocho objetivos prioritarios, que se plasman en cinco grandes Acuerdos y Pactos, cuatro Proyectos de Ley y cinco Planes.
por lo tanto, la Consejería de la Presidencia se marca como objetivos principales para los próximos cuatro años:
1. Impulsar un nuevo modelo de Ordenación del Territorio.
2. Mejorar la Gobernanza local en Castilla y León.
3. Promover el blindaje de los servicios públicos a través de un Pacto de Comunidad por el futuro, la calidad, la equidad y la sostenibilidad.
4. Contribuir a la evolución demográfica a través de la Agenda para la Población.
5. Impulsar las relaciones con el Gobierno de la Nación, considerando como asuntos prioritarios el Duero y la Justicia.
6. Potenciar la Cooperación con las Comunidades Autónomas y avanzar en una "Cooperación de segunda generación".
7. Poner en marcha una nueva Agenda de Acción Exterior.
8. Abrir nuevos cauces para favorecer la Participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
Dentro de estos objetivos, la consejería impulsará en esta legislatura cinco grandes Acuerdos y Pactos, cuatro Proyectos de Ley y cinco Planes.
- Impulso de un gran Acuerdo Político y Social de Comunidad en materia de Ordenación del Territorio, previsto en el marco de un año. Para ello, en septiembre se convocará una Mesa para la Ordenación del Territorio.
- Aprobación de un Proyecto de Ley de Gobernanza, Ordenación y Servicios en el Territorio, a lo largo de 2012.
- Nuevo Pacto Territorial que sustituya al actual, que surgirá una vez se apruebe el modelo de Ordenación del Territorio.
- Presentación de un Proyecto de Ley de Cooperación Económica con las Entidades Locales de Castilla y León, posterior a la modificación de la legislación estatal sobre financiación local.
- La Consejería de la Presidencia destinará, al menos, 1.600 millones de euros al Plan de Cooperación Local.
- Ofrecimiento a los grupos parlamentarios de un nuevo Pacto para enriquecer la Agenda de la Población, en el mes de septiembre.
- Aprobación de la futura Ley de Integración de los Inmigrantes a lo largo del año 2012.
- En 2014, aprobación e implementación del III Plan Integral de Inmigración 2014-2017.
- Durante el segundo año de legislatura, se presentará el Proyecto de Ley de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior.
- Aprobación del II Plan Integral de Apoyo para el periodo 2013-2016 a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior.
- Dada la Presidencia rotatoria de la Comisión de Cooperación Junta-Estado, ésta será convocada en septiembre con el fin de explorar el protagonismo y el peso que necesariamente debe tener la Comunidad en la gestión de la Cuenca del Duero.
- Convocatoria del Pacto Social por la Transferencia y para la Modernización de la Justicia, en el próximo mes de diciembre, con la participación de todos los colectivos profesionales directamente implicados.
- Antes de finalizar 2011, se presentará una Agenda de Acción Exterior de Castilla y León, dirigida a fomentar la presencia cultural, económica y social de la Comunidad en el exterior.
- En 2013, se aprobará el II Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2013-2016.
- Durante el año 2012 se pondrá en marcha una Plataforma de Gobierno Abierto que abrirá cauces a la participación ciudadana a través de las redes sociales, las comunicaciones multimedia y las herramientas web, y que -entre otras cuestiones- facilitará a los ciudadanos realizar aportaciones, sugerencias y comentarios a los Anteproyectos de Ley.
- Simplificación y racionalización de los órganos colegiados existentes, dependientes de la Consejería de la Presidencia, antes de finalizar el año. Por ejemplo, se realizarán las modificaciones precisas para no proceder a la creación del Consejo Audiovisual.
Tras De Santiago-Juárez, mañana es el turno de Pilar del Olmo; el 22, Tomás Villanueva; el día 26, Antonio Silván; el día 27 Silvia Clemente y el 29 de julio Juan José Mateos. Y en la segunda quincena del mes de agosto será cuando intervengan los tres consejeros restantes, Sanidad, Antonio María Sáez Aguado; Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, y Cultura y Turismo, Alicia García.
El objetivo es que el 1 de septiembre ya se hayan producido las comparecencias de los nueve consejeros del Gobierno de Herrera y ya se conozca su acción de Gobierno.