El equipo de rescatistas de la organización española Intervención de Ayuda de Emergencia, que arribó el viernes pasado al Perú, dio el domingo por concluido su trabajo al descartar que se pueda encontrar más sobrevivientes entre las víctimas del terremoto que asoló el sur peruano. El portavoz de los rescatistas, José Luis Moreno, dijo en el aeropuerto internacional de Lima que "pasados cuatro días del terremoto se da por descartado que haya gente con vida".
El portavoz de los rescatistas, José Luis Moreno, declaró en el aeropuerto internacional de Lima que "pasados cuatro días del terremoto se da por descartado que haya gente con vida", entre los escombros tras una tragedia.
El grupo, integrado por 10 rescatistas, cuatro sanitarios y cuatro perros adiestrados en búsqueda y rescate, fue el primer equipo extranjero que llegó a Perú tras el terremoto y también es el primero regresar a su país.
A pesar de que sus responsables afirmaron al llegar que es posible encontrar sobrevivientes después de 72 horas de sucedido el evento natural, fueron tajantes al expresar que ya no hay posibilidades de que esto se produzca.
Según cifras de Defensa Civil, los muertos por el terremoto ascienden a 503, los heridos a 1.042 y las familias damnificadas por la destrucción de sus casas son 34.000.
Moreno indicó que el trabajo realizado por su grupo fue muy difícil porque eran construcciones de adobe con las que no tienen experiencia.
Sin embargo, aseguró que se marchan conformes con la labor realizada en Pisco, donde las brigadas peruanas de rescate encontraron en los últimos días al menos a dos adultos y un bebé vivos entre los escombros de una iglesia destruida.
INSEGURIDAD
Otro grupo de rescatistas españoles, de la ONG catalana K-9 de El Creixell, denunció haber quedado atrapado en un tiroteo, la noche del sábado cuando buscaban, con sus perros, el cadáver de una mujer cerca del cementerio de Pisco.
El jefe de la delegación, Pedro Frutos, explicó que estuvieron "tirados en el suelo como 10 o 15 minutos, nadie nos venía a socorrer".