Lesly Simon es una de esas personas cuya
conversación está llena de anécdotas en el campo de la responsabilidad social y,
además, todas matizadas por las vivencias y el aprendizaje que cada una ha
dejado en ella: "Para hacer labor social hay que sensibilizarse y comprometerse
con las causas".
Desde el 2007 vive en Miami, Florida, con sus
dos hijos, quienes se adaptaron a la cultura local con el tiempo, pues, como
ella dice, "extrañaban sus afectos, su padre, sus abuelos, sus amiguitos, su
escuela, la familia y su casa, pero luego se fueron adaptando. Tuve que hacer
muchas negociaciones con mis hijos para que entendieran que ésta era la vida
que nos tocaba vivir, y teníamos que asumirla". Cuenta que no fue fácil pero
que le vienen de casa el tesón y el empeño.
Hoy es la presidenta de
Santa Bárbara Airlines C.A., cuando vino a estas tierras se
encargaba de la Vicepresidencia de
Asuntos Públicos. Aquí también ha sido Presidenta de la
Fundación Alas Solidarias y actualmente alterna su trabajo en la
línea aérea venezolana con la presidencia de la
Cámara Venezolana Americana de Comercio de los Estados Unidos,
responsabilidad que la anima e ilusiona, por la importancia que tiene el
involucrarse con tantos venezolanos emprendedores que llegan a los Estados
Unidos.
Cuando se le pregunta ¿Qué extraña de su país?
ella muestra su fascinación por el Cerro el Ávila, el cual, nos dice, veía
desde la ventana de su casa. Así mismo, extraña los amigos y las costumbres,
pero dice tener suerte por trabajar en una línea aérea que le permite viajar
con periodicidad a Venezuela.
"Tengo el mejor trabajo y jefe del mundo pues
me permiten hacer una labor social muy valiosa, la cual he convertido en parte
de mi manera de vivir y asumir la vida. Hacer el bien es maravilloso. A través
de la Fundación Alas Solidarias en Santa Bárbara Airlines, hemos logrado que
cada uno de los trabajadores se involucre con las labores sociales que hemos acometido,
y con ello hemos dado bienestar y felicidad a muchas familias, niños y
organizaciones sin fines de lucro, y estas son las pequeñas cosas que hoy
consideramos como triunfos. Para mí, cada sonrisa, cada mirada de
agradecimiento, es el éxito".
Lesly nos corrobora que su concepto acerca
del éxito ha cambiado con los años y con la experiencia que le ha dado el
trabajar en el área de Responsabilidad Social de la Fundación Alas Solidarias, afirma
que "... las manos son para dar, no solo para recibir" y es cuando nos refiere una
experiencia maravillosa con María Simonette, una joven con Síndrome de Down,
que hoy trabaja en la recepción de la Presidencia de Santa Bárbara Airlines, y a
quien toda la organización ha acogido con mucho amor: "María Simonette me ha
enseñado mucho acerca de la vida y lo importante que es ser feliz con las
pequeñas cosas. Ella, desde su ingenuidad, ha hecho que reflexionemos acerca de
lo importante que es el interesarnos por lo que le afecta y por lo que necesita
nuestro prójimo".
La presidenta de SBA Airlines nos dice que el
trabajo ha sido duro, "pero la recompensa está en la sonrisa o el
agradecimiento de quienes reciben los donativos y las ayudas. Hoy sentimos que
la Fundación Alas Solidarias ha crecido como una organización con alto sentido
de Responsabilidad Social".
"Mis hijos, por su parte, también han
entendido que hacer bien es una de las funciones que tenemos los seres humanos.
Mi hija ha asistido a cursos y entiende que hacer el bien es parte de lo que
nos da más satisfacciones. Mi hijo varón me sorprendió al prestarme un libro
que había leído, acerca de un niño autista. Así me di cuenta de que mis hijos
habían entendido el mensaje".
Sin duda, cuando se le pregunta a Lesly
acerca del origen de su sentido de responsabilidad social, surge su hogar como
la cuna de su amor por el prójimo. Sus padres les inculcaron a todos los
hermanos Simon lo que significaba la solidaridad, y Lesly recuerda con mucho
amor y orgullo cómo su padre, desde terapia intensiva, les dio una lección de
amor por el prójimo:
"Mi papá, recién operado y apenas volviendo
en sí por la anestesia de una intervención quirúrgica muy fuerte, nos pidió que
ayudáramos a unas enfermeras que el escuchó habían perdido sus casas en la
Tragedia del Estado Vargas, ese terrible momento en el que el mar tomó el litoral
central venezolano y acabó con todo a su paso, incluyendo las vidas de miles de
personas".
Más labor social como hispana
Esta venezolana alegre, positiva,
emprendedora y de alta sensibilidad social, desde su cargo como Presidenta de
la Cámara Venezolana Americana de Comercio de EE.UU., apoya y orienta a todos los
venezolanos emprendedores que vieron en los Estados Unidos la posibilidad de invertir
y hacer negocio, y para ello en la Cámara son atendidos y asistidos por un
equipo multidisciplinario que les indica las rutas y las reglas de juego para
invertir en EE.UU.
Al preguntarle acerca de su concepto de la hispanidad,
nos dice que se declara orgullosa de su origen venezolano: "Para mí la hispanidad
es sinónimo de trabajo y de empeño. Hemos sido la mano de obra de los Estados
Unidos, contribuyendo con nuestro esfuerzo y trabajo. Por ello, me siento muy
orgullosa de ser hispana y de contribuir desde los espacios donde me encuentro
con esos hermanos hispanos que son la fuerza productiva y creativa de este hermoso
y generoso país".
Muchos recuerdos de su hogar hacen a esta
mujer combativa una gerente de empuje y éxito, pues, como ella lo dice, no se
deja abatir por lo problemas: "Si tienes pies, manos y cabeza, son para
levantarte y seguir luchando contra cualquier adversidad".
Su trabajo desinteresado y su compromiso
social hacen que Lesly Simon pueda mirar al frente y sentirse una hispana de
éxito que ha escalado los peldaños de las fronteras sociales.
Claves del éxito:
La pasión, el
amor y la generosidad
Cumplir con tu labor
te permite dormir tranquila y conseguir el éxito
Hay que aprender
a levantarse y seguir luchando contra cualquier adversidad.
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Todas las historias ejemplares de 'Emprendedores'Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020