Dado que las Órdenes Ministeriales de 2009 y 2010 -que son las
que fijan las condiciones para anular subastas de este tipo- no regulan el
precio que deberá fijarse después de la anulación de una subasta como ha sido
este caso, la fórmula de cálculo del nuevo coste para el primer trimestre del
año próximo se fijará a través de una Orden Ministerial o de un Real Decreto
Ley que se debe aprobar antes del 31 de diciembre de 2013, según ha sabido Diariocrítico
de fuentes gubernamentales.
Las citadas Órdenes Ministeriales, aprobadas durante la
etapa de Rodríguez Zapatero, fijan algunos supuestos para la anulación de las
subastas eléctricas, y en uno de los casos ofrecen una fórmula concreta para
calcular el precio de la luz. Pero este caso concreto de anulación no está
previsto en esas Órdenes Ministeriales, por lo que deberá procederse a su
regulación a toda prisa y por la vía de urgencia para que el 1 de enero de 2014
entre vigor la subida pertinente de la luz.
En estos momentos, según ha sabido Diariocrítico de fuentes
solventes, los servicios de la Abogacía del Estado estudian cuál es la fórmula
más rápida para aprobar una reforma urgente de este tipo antes del martes 31 de
diciembre, fecha tope para que la subida de la luz del primer trimestre de 2014
pueda tener efecto a partir del 1 de enero. Podría ser a través de una Orden
Ministerial, pero también de un Real Decreto Ley. En todo caso, no habrá 'ni
por ensoñación' una subida como la del 10,5% que se fijó en la subasta anulada,
como han confirmado tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la
vicepresidenta Sáenz de Santamaría.
El Gobierno intervendrá en la fijación del precio de la luz
Ahora bien, una vez solucionado este problema, a partir de
enero el Gobierno va a estudiar la implantación de un nuevo mecanismo
"objetivo y transparente" de fijación de los precios de la
electricidad, tal y como ha anunciado oficialmente la vicepresidenta Soraya
Sáenz de Santamaría: "El Gobierno y especialmente el Ministerio de
Industria trabajan en establecer un procedimiento que permita la determinación
del precio de la energía conforme a criterios objetivos y transparentes de
mercado, y que sea de aplicación el 1 de enero de 2014".
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Sáenz de
Santamaría ha reconocido que el informe en el que la CNMC anuncia que no valida
la subasta encuentra "circunstancias atípicas" relacionadas con
aspectos como "los precios, el volumen subastado y el número de rondas
celebradas". Las "enormes" variaciones en los días anteriores en
el precio del 'pool', dijo, ya estaban siendo investigadas "de oficio"
por la CNMC, dado que la subida de la tarifa afectaría a un total de 16,2
millones de consumidores, de los que 14,6 millones son hogares y el resto,
empresas.