Un
Sacristán eufórico, pero a la vez comprometido con la causa ideológica y
de su profesión, como demostró en su discurso de agradecimiento en Barcelona, y en esta entrevista con Diariocrítico.
- Felicidades: -A esta alturas, no paran de lloverle premios...
- Lo agradezco, y estoy contento porque me han pillado trabajando. Aunque a estas alturas- bromea- estas cosas ya tienen que ver con el Inserso.
- Empezaron el año pasado con ¡su primer Goya!.
- Sí, por la película "Madrid 1.987". He de decir que estoy muy orgulloso de haber sido uno de los fundadores de la Real Academia de Honor del Cine. Y este domingo, entregaré junto a mi entrañable Concha Velasco una de las estatuillas. Me alegro de la creciente repercusión e importancia de los Goya, que son muy importantes para el cine español.
- Pero a pesar de los premios, sigue con su compromiso y reivindicación y no sólo en lo estrictamente cinematográfico
- ¡Faltaría más!, sobre todo en estos momentos en que hay enemigos comunes a los que vencer, dentro y fuera de la profesión. Y necesitamos unidad, no dividirnos. Por ejemplo, a mí en Cataluña siempre me han tratado muy bien.
- Además, en Cataluña recibió en 2013 un 'San Jordi'
- Asi fue, también me parece importante porque fue precisamente por una película titulada 'Madrid 1987'. Por todo ello, cuando hablé después de entregarme el Gaudí, hice referencia a la famosa frase de Albert Camus: "La necedad es homicida".
- Por cierto, cuando se mencionó su nombre como mejor actor, al levantarse, se fundió en un abrazo con Eduard Fernández y Javier Cámara, sus rivales.
-Claro, porque son dos grandes actores, se merecían el premio tanto como yo. Y no es por dorarles la pildora; realmente es lo que pienso al respecto.
- ¿Cuáles son sus próximos proyectos?.
-Pues fijos y seguros, en Mmarzo estreno una serie en Antena 3, lo que significa mi vuelta a televisión después de años. Y también voy ha hacer una película con Nacho García Velilla.