Una comisión independiente del organismo dictaminó que "las
pruebas establecen concluyentemente que el señor Bruyneel estaba en la
cima de la conspiración para cometer dopaje de forma extendida en el US
Postal y el Discovery Channel abarcando muchos años y muchos
corredores". "Similarmente, el doctor Celaya y el señor Martí fueron
parte, al menos permitieron ser usados como instrumentos, de esa
conspiración", añadió en un comunicado.
El director ejecutivo de la USADA, Travis Tygart, apuntó que "no
hay excusa para ningún director deportivo, doctor u otra persona de
apoyo para un deportista que corrompen el deporte y a los atletas que
ellos deben proteger".
De este modo, la comisión impuso un sanción de diez años para Johan
Bruyneel y ocho para el doctor Celaya y Martí, que fue uno de los
técnicos de las escuadras. Estos castigos individuales se unen a las
infligidas a los doctores Michele Ferrari y Luis García del Moral, los
cuales fueron suspendidos de por vida.
En el caso del belga, la USADA subrayó que traficó con sustancias
dopantes, que usó métodos prohibidos para beneficiarse de una ventaja
injusta y que se aprovechó de los éxitos de los equipos y corredores que
dirigió en esa época, mientras que a Celaya le acusó de administrar
productos dopantes incluyendo EPO, cortisona o transfusiones sanguíneas,
y a Martí de traficar con sustancias prohibidas y de estar implicado en
administrar inyecciones de EPO, testosterona y hormona de crecimiento.
Sus respectivas sanciones acabarán el 11 de junio de 2022 y el 11 de
junio de 2020