Se desarrollarán campañas de educación digital entre los ciudadanos
Microsoft asesorará a más de 100.000 pymes madrileñas
martes 11 de diciembre de 2007, 13:53h
Más de 100.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) de Madrid recibirán asesoramiento de Microsoft a lo largo de los próximos años para lograr su modernización tecnológica gracias al convenio de colaboración que suscribieron este martes el Ayuntamiento y la compañía de Bill Gates, que permitirá desarrollar programas de divulgación y fomentar la creación de compañías innovadoras en este campo.
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente de Microsoft Internacional, Jean Philippe Courtois, firmaron este martes este acuerdo, en presencia de la presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa María García, que facilitará la colaboración entre ambas instituciones en el desarrollo de programas de potenciación de la cultura tecnológica entre las pymes, las microempresas, los profesionales y los trabajadores autónomos de Madrid.
Además, se fomentará la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica, con el objetivo de contribuir al desarrollo empresarial del sector tecnológico de la capital, y la transferencia de tecnología desde los centros de innovación hacia las pymes. Microsoft también participará en la puesta en marcha de actuaciones contenidas en el Libro Blanco y Estrategia para la Implantación de la Sociedad de la Información en Madrid que promueve el Ayuntamiento.
Así, se realizarán proyectos conjuntos dirigidos al estudio o la promoción del uso de las tecnologías de la información y se fomentarán las soluciones y aplicaciones de la Sociedad de la Información. El convenio también establece que el Ayuntamiento de Madrid y Microsoft desarrollarán actuaciones en materia de educación digital de los ciudadanos, el uso de las nuevas tecnologías para la mejora del mercado de trabajo o los futuros proyectos de la Fundación Madrid Tecnología y de la Catedral de las Nuevas Tecnologías de Villaverde.
Tras la firma del acuerdo de colaboración, Gallardón explicó que el objetivo es que más de 100.000 pymes, desde gestorías, comercios minoristas, hoteles y restaurantes hasta agencias de viaje, empresas de publicidad y centros de enseñanza, reciban asesoramiento a lo largo de la presente legislatura.
"Si una empresa no vende sus productos por Internet o carece de la tecnología que optimice su organización y permita conocer el perfil de sus clientes, el efecto a largo plazo puede ser tan devastador sobre la economía como lo es el analfabetismo digital de las personas sobre la sociedad. En poco tiempo el mundo virtual tendrá en los negocios tanta importancia como el real", resaltó el regidor.
Ciudad en red
Ruiz-Gallardón señaló que el Libro Blanco para la Implantación de la Sociedad de la Información, un documento que desde hace dos años quiere convertir Madrid en una "ciudad en red", ya está dando "sus frutos", entre los que puso como ejemplos el millón de visitas de las aulas de educación tecnológica y el apoyo a las empresas, ya que 40.000 pymes han recibido información y asesoría directa sobre la utilidad de la tecnología en su negocio y las vías disponibles para modernizarlo.
En este sentido, el alcalde recordó que 20.000 empresas han sido visitadas personalmente por los asesores municipales y más de 8.500 han recibido un informe personalizado de recomendaciones para implantar y usar las tecnologías de la información en su negocio.
Según Gallardón, el Ayuntamiento coopera con Microsoft porque es una compañía que "ha creado la tecnología que permite hablar un lenguaje común a millones de personas y empresas", con independencia de si es un ordenador, una PDA o un teléfono móvil, y ha "democratizado" la tecnología.
Mientras, el presidente de Microsoft Internacional, Jean Philippe Courtois, señaló que el convenio suscrito con el Gobierno municipal de Madrid permitirá incrementar la capacidad emprendedora y la competitividad de las pymes de la capital, que recordó que es una de las tres ciudades europeas más prósperas en materia económica y que su inversión en I+D es superior a la media nacional, además de que su ritmo de crecimiento es superior al de resto de ciudades españolas