www.diariocritico.com

¿Qué opciones y soluciones hay si no puedes pagar una derrama?

¿Qué opciones y soluciones hay si no puedes pagar una derrama?
Por Agencia
miércoles 11 de junio de 2025, 10:29h

Las derramas en la comunidad de vecinos son un tema recurrente y, a menudo, motivo de preocupación. Estos gastos extraordinarios, que se aprueban en Junta para mejoras, reparaciones urgentes o nuevas instalaciones, pueden suponer un desembolso importante y no siempre planificado. Si te encuentras en la situación de no poder pagar una derrama, no estás solo; es una preocupación común para muchos propietarios.

Afrontar una derrama requiere entender tus obligaciones y explorar las soluciones disponibles. Aquí te presentamos diversas vías y estrategias para gestionar este tipo de gasto cuando la liquidez no es inmediata.

Entendiendo la derrama: plazos y obligaciones

Antes de buscar soluciones, es fundamental comprender qué implica una derrama. Se trata de un acuerdo tomado en la Junta de Propietarios, que requiere una mayoría cualificada para su aprobación (dependiendo del tipo de obra). Una vez aprobada legalmente, la derrama es obligatoria para todos los propietarios, incluso para aquellos que votaron en contra.

Las derramas suelen tener plazos de pago específicos, que pueden variar desde un pago único hasta un fraccionamiento en varias cuotas. Estos detalles se establecen en la misma Junta donde se aprueba el gasto, y conocerlos es el primer paso para buscar una solución.

Opciones internas en la comunidad de vecinos

Lo primero que debes considerar son las posibilidades que puedes explorar dentro del marco de tu propia comunidad.

1. Negociar un aplazamiento o fraccionamiento del pago

Esta es, sin duda, la primera opción a barajar. La comunidad de vecinos, en Junta, tiene la potestad de acordar planes de pago más flexibles. Puedes proponer un aplazamiento del inicio de los pagos o solicitar un fraccionamiento en más cuotas de las inicialmente previstas. La ventaja de esta opción es que no genera intereses adicionales y es un acuerdo interno. Sin embargo, su éxito depende de la buena voluntad y la comprensión del resto de vecinos, así como de la urgencia económica del proyecto.

2. Uso del fondo de reserva de la comunidad

Todas las comunidades de propietarios están obligadas a tener un fondo de reserva, destinado precisamente a cubrir gastos imprevistos y obras de conservación. Si la derrama es para este tipo de fines y el fondo de reserva es lo suficientemente robusto, la comunidad podría decidir utilizarlo para cubrir una parte o la totalidad del gasto, aliviando la carga individual de los propietarios. No obstante, si la derrama es muy grande o el fondo de reserva es pequeño, esta opción será insuficiente.

3. Contemplar ayudas o subvenciones públicas

En algunos casos, las obras que motivan la derrama pueden ser elegibles para recibir ayudas o subvenciones públicas. Esto es común en proyectos relacionados con la accesibilidad (como la instalación de ascensores o rampas), la eficiencia energética o la rehabilitación de edificios históricos. Ayuntamientos, comunidades autónomas o incluso fondos europeos pueden ofrecer este tipo de respaldo. Si bien los procesos suelen ser lentos y no todas las obras califican, es una vía que podría reducir significativamente el coste final para todos los propietarios.

Vías de financiación externa para afrontar una derrama

Si las soluciones internas no son suficientes o la urgencia del pago apremia, es posible que debas considerar opciones de financiación externa.

1. Préstamos personales o préstamos rápidos

Cuando se necesita liquidez en un corto periodo, los préstamos personales o los préstamos rápidos pueden ser una alternativa viable. Los préstamos personales se solicitan a entidades financieras tradicionales, mientras que los préstamos rápidos, ofrecidos por plataformas online, se caracterizan por su agilidad en la aprobación y el desembolso. Pueden ser una solución eficaz para obtener el dinero necesario en poco tiempo, especialmente si la cantidad de la derrama no es excesivamente elevada.

Es crucial que, antes de solicitar cualquier tipo de financiación, compares las diferentes ofertas disponibles en el mercado, prestando especial atención a los tipos de interés (TIN y TAE) y a los plazos de amortización. Evalúa tu capacidad real de devolución para asegurarte de que podrás afrontar las cuotas sin problemas. Plataformas como Finjet pueden ofrecer procesos simplificados para acceder a préstamos rápidos que pueden ayudarte a gestionar este tipo de gasto inesperado.

2. Ampliación de hipoteca o préstamo con garantía hipotecaria

Para derramas de cuantías muy elevadas, una opción a considerar es la ampliación del capital de tu hipoteca actual o la solicitud de un nuevo préstamo usando tu vivienda como garantía. La principal ventaja de esta alternativa es que los intereses suelen ser considerablemente más bajos que los de un préstamo personal. Sin embargo, el proceso es más largo, implica nuevos trámites notariales y de tasación, y lo más importante, pone tu vivienda como garantía de la deuda.

3. Acuerdos con empresas de reformas

En ocasiones, la empresa encargada de realizar las obras de la derrama puede ofrecer planes de financiación directa a la comunidad o a los propietarios individualmente. Esta opción puede resultar cómoda, pero es fundamental revisar con lupa las condiciones, los intereses y el coste total de la financiación para asegurarse de que es una alternativa beneficiosa.

Consejos y recomendaciones adicionales

Afrontar una derrama puede ser estresante, pero una buena gestión puede aliviar la situación.

  • Comunicación abierta con la comunidad: si tienes dificultades para pagar una derrama, no dudes en hablar con el presidente de la comunidad o con el administrador de fincas. A veces, una comunicación transparente puede abrir puertas a soluciones internas que desconocías.
  • Planificación a futuro: una vez superado el bache, considera crear un "fondo personal para derramas" o proponer en la Junta una revisión de la cuota comunitaria para incrementar el fondo de reserva. Esto te dará un colchón para futuros gastos extraordinarios.
  • Revisar seguros: aunque no es lo más común, algunas pólizas de seguros del hogar pueden incluir coberturas para ciertas derramas en circunstancias muy específicas (por ejemplo, daños por fenómenos naturales). Merece la pena revisar tu póliza.
  • Asesoramiento profesional: si la situación es particularmente compleja o si las cantidades son muy elevadas, buscar asesoría legal o financiera puede ser una excelente inversión para entender tus derechos, obligaciones y las mejores vías para proceder.

Las derramas son una parte inevitable de vivir en comunidad y son esenciales para el mantenimiento y, a menudo, la revalorización de tu patrimonio. Si bien pueden generar un gasto inesperado, existen diversas estrategias para pagar una derrama. La clave reside en la información, la evaluación cuidadosa de tus opciones y la actuación proactiva para encontrar la solución que mejor se adapte a tu situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios