www.diariocritico.com

Con estos consejos de economía doméstica llegarás más desahogado a final de mes

Con estos consejos de economía doméstica llegarás más desahogado a final de mes
Ampliar
(Foto: Pixabay)
Por Agencia
martes 24 de junio de 2025, 07:00h

Son muchos los expertos en la materia que afirman que los jóvenes deberían recibir una buena educación financiera en etapas estudiantiles como las que forman parte de la ESO y del Bachillerato. Sin embargo, en pleno 2025 la situación sigue siendo muy mejorable en este sentido, por lo que no es de extrañar que en un futuro acaben teniendo que lidiar con escenarios adversos.

Uno de ellos consiste en llegar muy apurados a final de mes. Si a ti también suele sucederte, presta atención al artículo que estás a punto de leer. En próximas líneas, daremos varios consejos que te resultarán útiles para no pasar por dificultades en este sentido. Suponiendo que, aun así, tengas complicaciones un mes en concreto, puede ser recomendable solicitar un crédito rápido para poner en orden tu situación financiera y seguir aplicando las claves que leerás a continuación.

Analiza todos los gastos

Atrás quedan los tiempos en los que las tareas de análisis económicos eran muy complicadas a pesar de llevarlas a cabo en el entorno doméstico. Hoy en día, con la ayuda de las apps existentes, es coser y cantar.

Independientemente de si utilizas una aplicación específica u optas por hacerlo de otra forma, es esencial que cada mes anotes todos los gastos que llevas a cabo. De esta manera, podrás analizarlos individualmente o incluso a nivel grupal si optas por categorizarlos.

Por ejemplo, conviene distinguir entre los gastos que son fijos, como podría ser la hipoteca, y aquellos cuyo carácter es esporádico: compras en centros comerciales, eventos a los que se acude, etcétera.

Evita las compras impulsivas

Ahora que hemos mencionado dos gastos que podrían considerarse prescindibles, ha llegado el momento de profundizar en las compras impulsivas. ¿Sabías que son el principal enemigo de la economía doméstica?

Tener una buena salud financiera es inviable si sueles realizar varias compras de este tipo. Nuevamente, es reseñable que las apps ayudan a los españoles no solo a elaborar un presupuesto ajustado a la realidad de cada uno en función de los ingresos, así como del nivel medio de gastos mensuales. Por si fuera poco, también son útiles para hacer listas de la compra.

Es habitual ir al supermercado y acabar desembolsando una cantidad de dinero muy superior a la inicialmente calculada. Esto es debido precisamente a las compras impulsivas. Evitarlas está en tus manos: haz una lista de la compra y adquiere únicamente los artículos anotados en ella. Aunque parezca difícil resistirse a las promociones típicas de este tipo de establecimientos, con un poco de fuerza de voluntad serás capaz de limitarte a los productos presentes en tu listado.

Por otra parte, hay que evitar en la medida de lo posible los contenidos online que impulsan a las compras precipitadas, como los vídeos cortos en redes sociales que hacen brevísimas reviews de artículos que, probablemente, no necesites. Los constantes estímulos que se traducen en una elevada dosis de dopamina pueden llevarte a comprarlos impulsivamente, así que evita el consumo de este tipo de contenidos.

Crea tu propio fondo de emergencia

Lo cierto es que, si pones en práctica las claves de analizar todos los gastos y evitar las compras impulsivas, rara vez tendrás que hacer uso del fondo de emergencia que tú mismo crees. Aun así, disponer de él aporta una impagable tranquilidad. Para empezar a crearlo, lo primero que tienes que hacer es abrirte una cuenta específica. El objetivo es claro: evitar la tentación de utilizar el dinero ahorrado cuando no es estrictamente necesario.

Conviene destacar que algunas entidades bancarias ofrecen la posibilidad de separar el dinero de un fondo de emergencia, por lo que en estos casos no te verías obligado a realizar el proceso de apertura de una nueva cuenta.

Seguidamente, hay que establecer el objetivo. ¿Recuerdas que antes hemos mencionado los gastos fijos mensuales? Generalmente, un buen fondo de emergencia es aquel que los multiplica por seis.

Con tal de alcanzar el objetivo que tú mismo te impongas, deberás aportar mensualmente la cantidad de dinero que consideres. Teniendo en cuenta que la emergencia puede producirse en cualquier momento, no conviene ir a un ritmo demasiado bajo, pero no te excedas porque entonces comprometerías la estabilidad de tu economía doméstica. En el punto medio está la virtud.

Tal vez tengas otros objetivos de ahorro, como por ejemplo el de llegar a mil euros o más para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Aun así, es fundamental que otorgues una mayor prioridad a la meta de crear un fondo de emergencia.

Cuando el fondo de emergencia ya cuente con el dinero necesario para hacer frente a posibles emergencias monetarias, la tranquilidad se apoderará de ti. Pero, ¿y si no es suficiente para un escenario adverso en concreto? Para este tipo de situaciones, el crédito rápido puede ser útil, siempre y cuando se utilice de manera responsable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios