www.diariocritico.com
Serena Williams, premio Princesa de Asturias, baila con las gaitas en Oviedo
Ampliar
(Foto: Twitter Serena Williams)

Serena Williams, premio Princesa de Asturias, baila con las gaitas en Oviedo

jueves 23 de octubre de 2025, 17:50h

El impacto dentro y fuera de la pista de Serena Williams es muy difícil de medir pero es evidente que estamos ante una de las mejores deportistas de la historia. Así que ha sido soprprendente verla llegar a Oviedo y dejar una de las imágenes más virales de la edición de este año de los Premios Princesa de Asturias bailando con el sorpresivo acompañamiento de una banda de gaitas.


"Rough, tough and strong". "Bruta, dura y fuerte", esas dijo Richard Williams, padre de Venus y Serena, que eran las cualidades de un campeón. Sin embargo, con el tiempo, la pequeña de las hermanas evidenció que, aunque puede que eso sirviera dentro de la cancha, para ser una verdadera campeona son necesarios otros atributos. Una jugadora que, fuera de ella, siempre ha sido empática, generosa y justa.

Unas cualidades que, sumadas a los títulos y la trascendencia en la cultura del tenis en Estados Unidos, y en el resto del mundo, seguramente, ha llevado a la tenista de Michigan a lograr numerosos reconocimientos. A los 4 Laureus a la mejor deportista del año, entre otros premios individuales, hay que sumar el que va a recibir este viernes, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025.

¿La mejor tenista de la historia?

Muchos piensan que Serena Williams es la mejor de la historia y, desde luego, existen muchos argumentos para defenderlo. 23 títulos de Grand Slam en individual, solo superada por Margaret Court, y 14 en dobles, junto a su hermana Venus. En total, en su carrera en solitario, ha sumado 96 títulos, siendo la pista dura la superficie en que más dominó con 52. Muchas victorias, entre las que sobresalen los 23 'Masters 1000' y el oro en agosto de 2012 en los Juegos Olímpicos de Londres.

Cuádruple medallista olímpica, obtuvo otros 3 con su hermana en Sidney, Pekín y Londres, las 319 semanas que ocupó en el número 1 la ponen como la tercera jugadora que más tiempo ha estado arriba como la mejor de la WTA, únicamente por detrás de Steffi Graf y Martina Navratilova. Una carrera brillante, tanto en dobles como en individual, que ha recibido los elogios de los tenistas más grandes de la historia.

Sin embargo, no pasa desapercibido cómo fue criada. Incluso una película, 'El método Williams', se hizo para dejar claro lo que su padre Richard Williams hizo con las hermanas. Un guardia de seguridad, con una gran pasión por el tenis, que las entrenó desde pequeñas para ser campeonas y que, como aseguró en varias ocasiones durante las prácticas, veía claro el techo de dos jugadoras que hoy son leyendas.

Referente fuera de las pistas

"Serena Williams ha sido siempre una firme defensora de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y, en general, en la sociedad", afirma el acta del jurado que ha dado el premio a la tenista. No es para menos, la jugadora de Michigan siempre ha intentado conseguir la igualdad salarial en el circuito, pero también ha peleado por defender diversas causas raciales. En 2001, después de recibir insultos racistas y ser abucheadas en Indian Wells, las hermanas decidieron no volver. Algo que mantuvieron 14 años.

En 2016, después del tiroteo de dos jóvenes por parte de unos policías en Estados Unidos, sacó un post en Facebook, demostrando su compromiso, que terminaba diciendo: "como dijo Martin Luther King, 'hay momentos en los que el silencio es traición'. No me voy a quedar callada".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios