www.diariocritico.com

CCOO reclama "empleo digno" en el sector de la dependencia

miércoles 16 de abril de 2008, 16:35h
La secretaria general de Políticas Sociales de Comisiones Obreras en Madrid, Ana González, denunció este miércoles la "alta temporalidad, rotación y precariedad" del sector de la atención a la dependencia.
 El sindicato apuntó que esta precariedad afecta sobre todo a los servicios de gestión privada, aunque sean de titularidad pública. Así, según Ana González, aunque el 70 por ciento de los empleos de residencias privadas son fijos, "existe una altísima rotación del personal por los bajos sueldos, que a veces no llegan a 'mileuristas'".

González señaló que el tiempo medio de permanencia en los puestos de teleasistencia, "donde un titulado superior gana mil euros brutos y uno de grado medio 800 euros, es de "un año o año y medio, porque el trabajador se va. Así, el de la dependencia se ha convertido en un sector de tránsito hacia otros trabajos más dignificados". La brecha salarial entre los empleados públicos y los que trabajan para empresas privadas que gestionan estos servicios "puede llegar a alcanzar el 50 por ciento en el caso de médicos y psicólogos".

Otro de los problemas de estos trabajadores radica en la "sobrecarga" de tareas. Según CCOO, los operadores de teleasistencia atienden un promedio de cien llamadas diarias y los de ayuda a domicilio disponen tan solo de hora y media para dedicar a cada usuario. Además, continuó González, "aunque la ratio recomendada en las residencias es de un trabajador por cada siete usuarios, en algunas privadas puede existir uno para cada veinte".

CCOO califica el sector "con escasa inversión formativa, de baja cualificación y feminizado (mujeres inmigrantes)". Actualmente cuenta con unos 35.000 o 40.000 trabajadores, según CCOO, "y podrían crearse, según el Libro Blanco, 52.000 puestos de trabajo más para la atención a la dependencia".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios