Los ciberdelincuentes y estafadores van mejorando sus sistemas para encontrar nuevas víctimas. Y además de valerse de las nuevas tecnologías, a veces simplemente basta con dominar bien la psicología. Y es que una de las estafas más populares ahora no hackea el dispositivo ni nada del estilo, simplemente juega con la víctima para que acabe transfiriendo mucho dinero.
Todo empieza con una llamada en la que ofrecen trabajo, algo que saben que muchos no pueden rechazar. Un trabajo además sencillo que se puede compatibilizar con otros para los que ya tengan.
En la llamada del presunto departamento de recursos humanos, instan a agregar un número de WhatsApp para obtener más información y hablar todos los detalles. Y es al agregarlo cuando comienza la estafa.
El truco de las 'recompensas'
Al contactar por WhatsApp, se le explica a la víctima un trabajo sencillo con recompensas rápidas que irán creciendo. Como recoge la 'SER' citando a los expertos de Secure&IT, "al principio te pagan 6 euros por darle un like a vídeos, que son totalmente aleatorios. Tú prestas un servicio y recibes algo a cambio y esos 6 euros te los transfieren por Bizum".
Este es el primer cebo y cuando la víctima cae, se le transfiere a un grupo de Telegram. Aquí le envían multitud de fotos y capturas para asegurarle de que pagan los trabajos y además unas cantidades muy atractivas para la sencillez de las tareas. ¿A quién no le viene bien el dinero fácil?
Una vez en el grupo, contacta la figura del 'agente', quien va marcando las tareas a realizar, los plazos y explicando la recompensa económica.
Y poco a poco comienzan a cambiar las reglas: el cobro no es inmediato, hay que llegar a un mínimo para retirarlo, un mínimo de tareas...y al final incluso piden hacer un pago con la promesa de que se devolverá más importe.
Al principio los pagos no son muy elevados, piden unos 13 euros y devuelven 16. A quién llega a este punto y lo hace, le suelen devolver lo prometido relativamente rápido para engancharle.
Estafa en varios pasos
Pero los pagos exigidos aumentan y las devoluciones disminuyen. Pero además de esto, la web donde dirigen a las víctimas para estos pagos es un fraude e instala en los dispositivos un troyano.
Aquí viene la segunda parte de la estafa y la más peligrosa. Con el malware instalado, a la víctima le llega un mensaje de advertencia de que hay un virus que amenaza con robar las claves del banco y que para eliminarlo hay que llamar a un número concreto que simulan ser del soporte técnico.
Pero es todo un fraude y al llamar reclaman dinero para comprar una licencia o anti virus. Además, suelen pedir datos personales sensibles como el DNI que pueden emplearlos para suplantar identidad, robo de claves...etc.
Los expertos piden rechazar llamadas o mensajes extraños con promesas de dinero fácil y siempre confirmar los datos de las empresas en las ofertas de trabajo. Y, por supuesto, evitar dar datos sensibles en canales poco seguros o sin saber 100% quién es el destinatario.
Y aunque el dinero sea poco o no se haya caído del todo, siempre es recomendable denunciar todas estas estafas a la Policía.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.