Hoy, 29 de septiembre, se celebra el día del Arcángel San Gabriel según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
En las religiones abrahámicas, el arcángel Gabriel es una figura que habitualmente funge como mensajero de Dios. Su nombre, que en hebreo significa 'Dios es mi fuerza' o 'fuerza de Dios', aparece tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento de la Biblia.
Vida y obra
En el Libro de Daniel, se le denomina "el hombre Gabriel". Aunque la Biblia no lo cataloga como arcángel, sí es reconocido con este título en obras del período intertestamentario, como el Libro de Enoc. Las Iglesias católica, anglicana y ortodoxa lo consideran un arcángel y santo, al igual que a Miguel y Rafael. Para el islam, Gabriel es el ángel de la revelación, ya que, según el Corán, Dios lo utilizó para transmitir el libro sagrado al profeta Mahoma.
Las múltiples fechas de su festividad
A lo largo de la historia, el día de San Gabriel Arcángel se ha celebrado en diferentes fechas. Originalmente, se conmemoraba el 18 de marzo, según consta en numerosas fuentes entre 1608 y 1921. Sin embargo, una fuente de 1856, el 'Directorio, Registro y Almanaque Eclesiástico', lo menciona para el 7 de abril, aunque la fecha de 18 de marzo aparece entre paréntesis, sugiriendo una posible excepción temporal. La obra más antigua que lo registra es 'Flos sanctorum y Historia general de la vida y hechos...' de 1608, un libro que fue actualizado en 1794. 'La Leyenda de Oro para cada día del año', de 1853, confirma el 18 de marzo como su día.
En 1886, tanto 'Record Eclesiástico Irlandés' como 'The Bible, the Missal, and the Breviary...' volvieron a nombrar el 18 de marzo como la fecha de conmemoración. En 1910, el 'Manual de Doctrina Cristiana' también lo ratificó. Existe al menos una obra de arte que atribuye el 18 de marzo como el día de San Gabriel Arcángel. Posteriormente, en 1921, la fecha se incluyó en el calendario romano para celebrarse el 24 de marzo, aunque se desconoce si fue un cambio provisional. Finalmente, en 1969, la festividad fue trasladada al 29 de septiembre para celebrarse junto a los días de San Miguel y San Rafael. La Iglesia de Inglaterra también adoptó el 29 de septiembre, conocido como "Michaelmas".
Conmemoraciones en otras iglesias
La Iglesia ortodoxa y las iglesias orientales de rito bizantino celebran la festividad el 8 de noviembre, que para las que usan el calendario juliano, corresponde al 21 de noviembre del calendario gregoriano moderno. La Iglesia Ortodoxa también conmemora a Gabriel el 26 de marzo, en el día de la "Synaxis del arcángel Gabriel", para celebrar su papel en la Anunciación. Además, el 13 de julio es conocido como la "Synaxis del arcángel Gabriel" y celebra todas sus apariciones y los milagros que se le atribuyen a lo largo de la historia. Esta festividad se estableció por primera vez en el monte Athos en el siglo 9. En esa ocasión, durante los reinados de los emperadores bizantinos Basilio 2 y Constantino 7, y con Nicolás 2 como patriarca de Constantinopla, el arcángel apareció en una celda cerca de Karyés y escribió en una piedra el himno mariano 'theotokos' con su dedo.
La Iglesia etíope, por su parte, celebra su festividad el 28 de diciembre, una fecha en la que un gran número de peregrinos acuden a la iglesia dedicada a San Gabriel en Kulubi.
29 de septiembre: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Rafael Arcángel
- San Renato Goupil
- San Quiríaco de Palestina
- San Mauricio de Carnoet
- San Liudwino de Tréveris
- San Juan de Dukla
- San Fraterno de Auxerre
- San Eutiquio de Heraclea
- San Alarico de Ufnau