www.diariocritico.com
Eduard Fernández, en 'Marco'
Ampliar
Eduard Fernández, en 'Marco'

Eduard Fernández, actual Goya al mejor actor, gana el Premio Nacional de Cinematografía 2025

lunes 30 de junio de 2025, 16:33h

El actor Eduard Fernández ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía 2025, como ha anunciado el Ministerio de Cultura. El jurado ha decidido recompensar el excepcional año del actor, que se impuso en los últimos Goya como mejor actor, gracias a su papel en 'Marco', además de protagonizar 'El 47', la película ganadora del Goya a mejor película ex aequo junto a 'La infiltrada'.

De acuerdo con el acta del jurado, el actor ha sido premiado por unanimidad "por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes. El hombre noble que lucha por el bien común en 'El 47' y el papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista por 'Marco', donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco. Además de haber debutado como director con su cortometraje 'El otro'".

El Premio Nacional de Cinematografía suele premiar una aportación sobresaliente durante el último año o bien un reconocimiento a una carrera. Para Eduard Fernández bien podrían valer cualquiera de las dos modalidades, pero el jurado ha querido remarcar que protagonizó dos de las películas más importantes del cine español de 2024, llegando a competir consigo mismo (aunque no pudo ser nominado a los Goya por 'El 47' por la normativa de los premios que impiden dos nominaciones para el mismo actor).

Dos lecciones históricas

Sus dos papeles estaban basados en personajes reales. En 'Marco', de Jon Garaño y Aitor Arregi, hizo una genial interpretación como Enric Marco, el impostor que se hizo pasar en la vida real por un deportado del campo nazi de Flossenburg, y consiguió su cuarto Goya, dos como mejor actor principal y dos como secundario, lo que le ha convertido en el segundo intérprete más galardonado de los premios después de Javier Bardem.

"Es el personaje más complejo que he hecho nunca. Contradictorio, odioso, charlatán, manipulador, estimable quizá a veces, con una humanidad desbordante que es difícil de entender", aseguró el actor después de recibir el Goya de la mano de su hija Greta.

En 'El 47', de Marcel Barrena, fue Manuel Vital, un extremeño que tuvo que emigrar a Cataluña huyendo de la pobreza y la represión franquista. Viviendo en el arrabal de Torre Baró, formó parte de los fundadores de las chabolas y, años después, cuando ya contaba con techo y trabajaba de conductor de autobús, siguió luchando para que el transporte metropolitano llegase a su barrio.

"Es una historia de barrio, porque se juntan para buscar sus derechos", describía Fernández en una entrevista. "Fue un líder no buscado, un líder a su pesar, que tiene claro por qué hace unas cosas y otras no, hasta que se va cargando y decide actuar" subrayó.

Fernández sigue en el premio a la productora María Zamora, premiada en 2024, Carla Simón (2023) y Penélope Cruz (2022) y se une a otros premiados como José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Pedro Almodóvar entre otros.

Una carrera deslumbrante

La carrera de Fernández despegó a finales de los 90 cuando apareció en 'Los lobos de Washington' junto a Javier Bardem, José Sancho o Ernesto Alterio. A partir de ese momento ha actuado para algunos de los directores más importantes de nuestra cinematografía como Gonzalo Suárez, Bigas Luna, Fernando Trueba, Cesc Gay, Montxo Armendáriz, Mariano Barroso, Agustín Díaz Yanes, Vicente Aranda, Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar o Pedro Almodóvar. También ha trabajado para directores extarnjeros como Steven Soderbergh, Asghar Farhadi o Alejandro González Iñárritu.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios