La Audiencia Provincial de Valladolid ha marcado un antes y un después en la lucha contra el racismo en el deporte al emitir este miércoles una sentencia pionera.
Por primera vez en España, se ha aplicado el artículo 510.2 a) del Código Penal para condenar como delito de odio a 5 individuos acusados de proferir insultos racistas contra Vinicius durante un partido de fútbol.
Los hechos ocurrieron el 30 de diciembre de 2022, en el encuentro disputado entre el Valladolid y el Real Madrid. Durante el partido, los acusados lanzaron comentarios racistas hacia el jugador brasileño, lo que desencadenó una investigación que culminó con esta resolución histórica.
La denuncia inicial fue presentada por La Liga, quien actuó como acusación particular, sumándose más tarde Vinicius y el Real Madrid, además de la Fiscalía, para reforzar la acción legal.
Consecuencias judiciales
La sentencia impone sanciones ejemplares a los responsables, cuyas penas incluyen una condena de 1 año de prisión, lo que supone que no entren en la cárcel si no tienen antecedentes reseñables.
Además, los acusados deberán cumplir otras medidas restrictivas, como la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante 1 año y multas que oscilan entre 1.080 euros y 1.620 euros.
También se les prohíbe ejercer profesiones u oficios educativos en entornos docentes, deportivos o de tiempo libre durante 4 años.
Para evitar el ingreso en prisión, los condenados han tenido que aceptar compromisos específicos: no reincidir en actos delictivos durante 3 años y abstenerse de asistir a estadios de fútbol donde se celebren competiciones oficiales de ámbito nacional durante el mismo período.
Se considera un "avance sin precedentes"
La Liga destaca que la sentencia representa un hito crucial en la erradicación del racismo en el fútbol español. Hasta ahora, las resoluciones judiciales se habían centrado principalmente en conductas contra la integridad moral, con la agravante de racismo. Sin embargo, la mención explícita del delito de odio asociado a los insultos racistas marca un punto de inflexión en la jurisprudencia nacional. Este fallo envía un claro mensaje: el fútbol debe ser un espacio libre de discriminación e intolerancia.
La sentencia llega en plena época de estreno del documental 'Baila, Vini', donde además de repasarse la carrera profesional del futbolista brasileño, se expone el episodio de ataques racistas que Vinicius ha recibido en los últimos años en estadios españoles.
Además, están pendientes más penas tras las que ya conocen aficionados del Valencia que llamaron "mono" a Vinicus. Entre ellos, 4 miembros del ultra Frente Atlético, que colgaron un muñeco ahorcado del brasileño de un puente antes de un derbi madrileño en enero 2023.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.