www.diariocritico.com
Haciendo cuentas
Ampliar
Haciendo cuentas (Foto: Freepik)

Los autónomos denuncian la penalización en la regularización de cuotas por haber estado de baja

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 27 de mayo de 2025, 11:34h

Hace unas semanas finalizó la regularización de cuotas de los autónomos del ejercicio 2023. Un procedimiento que se inició con la nueva normativa para cotizar en función de los ingresos reales. Pero han empezado a aflorar casos en los que por haber estado de baja, la Seguridad Social les ha penalizado y les ha incrementado las cuotas.

Desde que entró en vigor la nueva normativa para autónomos, la cuota mensual se calcula en función de sus ingresos reales. Para ello deben de hacer una previsión de ingresos y decidir en qué tramo se colocan. Un tramo que se puede cambiar hasta 6 veces por año. Después, al cierre del ejercicio, la Seguridad Social hará el cálculo de cotizaciones y en función de los ingresos finales dictamina si el autónomo ha cotizado de más o de menos. En función de esto, le devuelve dinero o le reclama la diferencia.

Pero la primera regularización, la del año 2023, se ha culminado ahora, 2 años después. Y según ha informado 'elDiario.es' citando a varios casos, algunos trabajadores por cuenta ajena se han visto perjudicados por haber estado de baja.

El citado periódico menciona a 2 que estuvieron de baja por paternidad y otro que estuvo incapacitado tras un accidente de tráfico. Todos ellos cobraron su prestación durante los meses estipulados y al conocer el resultado de su regularización se han llevado una sorpresa: la Seguridad Social les ha aumentado sus cuotas mensuales de dicho año.

Por estar de baja deberán pagar más en su cuota de autónomos

Según han explicado, la Seguridad Social ha dividido todas las ganancias del año de estos autónomos entre unos pocos meses, por lo que considera que sus ganancias mensuales son más elevadas de lo que en realidad son.

El citado periódico pone de ejemplo el caso de un autónomo que fue padre en octubre de 2023 y estuvo de baja hasta final de noviembre. Ganó 10.000 euros ese año pero el organismo se los ha dividido entre 3 meses (enero, febrero y diciembre). Como resultado, la regularización indica que ha tenido más de 3.000 euros de ganancias mensuales y le han reclamado 250 euros más de cuota en dicho ejercicio.

Esto se debe a que el permiso de paternidad y maternidad de los trabajadores autónomos se calcula en función de las cotizaciones de los 6 meses anteriores (de marzo a septiembre, en su caso), no regularizables y que la Seguridad Social tampoco le considera en el prorrateo de los meses de actividad.

Los otros 2 casos que detallan son incluso peores ya que las ganancias se las divide entre menos meses, haciendo que parezca que los rendimientos mensuales son muy elevados.

Así, para la Seguridad Social tienen que pasar de tramo y pasan del número 2 (ingresos de entre 1.300 y 1.500 euros) al tramo 9 e incluso más, para ganancias mensuales de más de 3.000 euros.

El Ministerio ha corroborado que el procedimiento para este cálculo excluye de la regularización anual de cuotas los meses de cobro de prestación y los meses utilizados para su cálculo. Una situación que en casos como los descritos, les perjudica gravemente.

Según han precisado al mencionado periódico, defienden el procedimiento realizado, aunque se abren a cambios de cara al futuro ya que esta ha sido la primera regularización y para las siguientes implementarán las mejoras que sean necesarias.

Los colectivos de autónomos como UATAE han señalado que desconocían este criterio de aplicación y consideran que el ministerio está interpretando mal la ley.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios