Representantes del sector energético han expresado sus dudas respecto a las justificaciones de Red Eléctrica (REE) sobre los motivos que desencadenaron el apagón masivo del lunes.
Estas declaraciones surgieron tras una reunión mantenida en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se analizó la pérdida repentina de electricidad a nivel nacional.
Según explicó Sánchez este lunes, el colapso se produjo por la "desaparición súbita" de 15 megavatios de potencia, lo que equivale al 60% de la demanda eléctrica del país, ocurrida "en apenas 5 segundos". Los técnicos continúan investigando las causas exactas del incidente.
"Caza de brujas"
Fuentes del sector consultadas por RTVE aseguraron que siguieron estrictamente las indicaciones de REE durante el episodio crítico. "Se ha actuado cuándo, cómo y dónde nos ha indicado el operador del sistema", afirmaron. Aunque no hubo pronunciamientos oficiales, algunos actores del sector calificaron las investigaciones como una posible "caza de brujas".
Por su parte, Iberdrola respaldó esta postura al señalar que, en el momento del apagón histórico en la península Ibérica, todas sus centrales generadoras que habían recibido "las pertinentes instrucciones" por parte del operador permanecían acopladas.
En la misma línea, la Unión Española Fotovoltaica (Unef) declaró en un comunicado que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, sino que fueron retiradas de la red por el sistema.
El Gobierno descarta enfrentamientos con el sector
Desde el Gobierno negaron cualquier tipo de "enfrentamiento con el sector" y rechazaron la idea de que exista una "caza de brujas". Fuentes oficiales destacaron que aún no han tenido acceso directo a los datos específicos del incidente, pero aseguraron que se está trabajando para resolver esta situación. "Esto permitirá averiguar qué sucedió y poner en marcha soluciones para evitar que vuelva a ocurrir", añadieron.
Mientras tanto, el presidente del Gobierno se reunió este martes de urgencia durante 2 horas con la presidenta de REE, Beatriz Corredor, ex ministra socialista, y representantes de empresas clave como Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
Respuesta técnica ante el apagón
Aproximadamente a las 12:30 horas, REE detectó oscilaciones anómalas en la red que complicaron su estabilización, provocando un desacoplamiento automático de varias instalaciones en el sistema. Ante esta situación, Iberdrola señaló en un comunicado que puso "todos sus recursos" a disposición del operador del sistema para contribuir al restablecimiento del servicio, siguiendo los protocolos establecidos por dicha entidad.
En ese contexto, se activaron distintos comités de emergencia, con la presencia continua de más de 900 empleados responsables de la operación de cerca de 400 centrales de generación y centros de control, además de otros 1.000 trabajadores de distribución en diferentes instalaciones. Desde ese momento, se siguieron las instrucciones de REE para reincorporar gradualmente la generación y la demanda de manera equilibrada.
Iberdrola subrayó que todas las centrales de Iberdrola Energía Sostenible, filial de generación del grupo, funcionaron en todo momento según las indicaciones del operador del sistema, respetando las características técnicas de cada tecnología. "Las centrales hidroeléctricas, especialmente las de bombeo, resultaron fundamentales para la reposición del servicio debido a su capacidad de arranque autónomo. También se fueron incorporando progresivamente las centrales de ciclo combinado según las necesidades del operador", concluyó la compañía.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.