www.diariocritico.com
China, EEUU y la economía global
Ampliar
China, EEUU y la economía global (Foto: Gemini/DC)

Crece la niebla global

miércoles 11 de junio de 2025, 12:19h

El Banco Mundial redujo ayer su previsión de crecimiento global para 2025 al 2,3%, señalando que los aranceles y la creciente incertidumbre representan un freno significativo para la actividad económica a nivel mundial. La revisión a la baja afecta a cerca del 70% de las economías, incluidas las principales potencias y países emergentes.

El informe destaca que el crecimiento proyectado para este año sería el más débil fuera de un contexto de recesión desde 2008, y advierte que el promedio de expansión entre 2020 y 2027 sería el más bajo desde los años 60. El comercio internacional también se desacelera, con una previsión de crecimiento de apenas 1,8% en 2025, presionado por una política arancelaria más agresiva y tensiones geopolíticas persistentes. Aunque no se espera una recesión global, los riesgos siguen siendo altos, sobre todo si se agravan los conflictos comerciales. Las previsiones para varias de las principales economías fueron recortadas, y Latinoamérica destaca entre las regiones más afectadas, especialmente aquellos países con una fuerte dependencia del comercio con Estados Unidos.

Mientras tanto, en Londres continúan las negociaciones entre Estados Unidos y China para evitar una escalada en las restricciones tecnológicas y al comercio de materias primas. Las posturas siguen siendo distantes y la falta de claridad en la política comercial estadounidense añade más dudas al panorama. Lo que se decida en estos encuentros podría tener un impacto importante en el ritmo de recuperación del comercio global, justo cuando más se necesita un impulso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios