La tasa anual del IPC general se situó en el 2,3% en junio, lo que representa un incremento de 3 décimas respecto al mes precedente.
Se esperaba un buen mes de junio, con una inflación contenida en el 2%, pero se ha terminado disparando, sobre todo por la subida de las gasolinas tras las tensiones en Oriente Medio.
Los sectores que más influyeron en el aumento de esta tasa anual fueron:
-
Transporte: Su tasa anual subió 1,2 puntos, llegando al -0,8%. Este comportamiento se atribuyó al alza en los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, en contraste con el descenso registrado en junio de 2024.
-
Vivienda: La tasa anual de este grupo ascendió 4 décimas, alcanzando el 4,2%. Esto se debió al aumento de los precios del gas y, en menor medida, de los combustibles líquidos, frente a la bajada observada en junio del año anterior.
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas: Este grupo situó su variación anual en el 2,8%, 3 décimas por encima del mes previo. Este comportamiento se explicó, principalmente, por el descenso de los precios de las legumbres y hortalizas, que fue menor que el del mismo mes de 2024, y por el aumento en los precios de la carne y del pescado y marisco.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en el 2,2%, sin cambios respecto al mes anterior.
Qué impulsa el IPC

En junio, el IPC general registró una variación mensual del 0,7%.
Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron:
-
Ocio y cultura: Con una variación del 2,2%, a causa del aumento de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió 0,186 puntos en el IPC general.
-
Vivienda: Su tasa mensual del 1,2% repercutió 0,147 puntos en el IPC general. Esta evolución se debió a la subida de los precios de la electricidad.
-
Transporte: Presentó una tasa del 0,9% y una repercusión de 0,124 puntos, atribuida al aumento de los precios del transporte aéreo de pasajeros y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Resultados por comunidades
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en junio.
Baleares y País Vasco presentaron las tasas más elevadas, ambas con un 2,8%. Por otro lado, Murcia y Canarias mostraron las más bajas, con un 1,7% en ambos casos.
En junio, la tasa de variación anual del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) se situó en el 2,3%, 3 décimas más que la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA fue del 0,7%.
Inflación en Europa y otros países
El último dato de IPC de la eurozona, de junio, el cual recoge a los países que tienen el euro como moneda, fue de de una media de inflación del 2,0%.
En Alemania, la inflación fue del 2,0%, ligeramente a la baja. En Francia del 1,0%, subiendo 2 décimas. En Italia, tercera economía de la UE, fue del 1,7%, también al alza.
Fuera de la eurozona, Reino Unido tiene una inflación del 3,4%, una décimas inferior al mes de mayo. Para Estados Unidos se estima que es del 2,7%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.