España sigue de fiesta: tras los buenos datos de PIB y previsiones para 2026, llegan cifras de empleo verdaderamente optimistas, puesto que septiembre suele ser un mes tradicionalmente malo para el trabajo, pero no lo ha sido en este 2025.
Así, el número total de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 4.846 en septiembre, en comparación con el mes anterior.

Con la excepción del periodo de la pandemia, esta es la primera vez que el paro baja en este mes desde 2007.
En términos interanuales, el desempleo descendió en 153.620 personas, lo que supone una caída del 6%, una cifra muy por encima de las tasas de crecimiento económico.
Si se eliminan los efectos estacionales, la reducción fue de 29.689 personas. El total de personas en paro es de 2.421.665, la cifra más baja para un mes de septiembre desde 2007.

Desglose por sectores y sexo
Por sectores económicos, el paro registrado disminuyó en Construcción, con una caída de 4.670 personas (-2,59%); Servicios, con 3.067 personas menos (-0,17%); Industria, con una bajada de 1.422 personas (-0,75%); y Agricultura, que registró 1.166 personas menos (-1,52%).
En cuanto al género, el desempleo femenino se redujo en 2.827 mujeres (-0,19%), alcanzando un total de 1.468.904, la cifra más baja desde 2008. Previamente, el paro de mujeres solo había disminuido en septiembre en 3 ocasiones en toda la serie histórica. En términos interanuales, el paro registrado entre las mujeres cayó en 84.834 personas (-5,46%). El desempleo masculino se ubicó en 952.761 al reducirse en 2.019 personas (-0,21%). En comparación con septiembre de 2024, el paro masculino bajó en 68.786 personas (-6,73%).
El desempleo juvenil, por el contrario, aumentó. El número de jóvenes menores de 25 años en el paro subió en 16.085 personas (+9,60%) respecto a agosto. A pesar de este incremento, el total de 183.716 jóvenes desempleados es la cifra más baja de la serie histórica para un mes de septiembre.
Contratos y distribución regional
El paro registrado en septiembre se redujo en 9 comunidades autónomas. Las caídas más grandes en cifras absolutas se registraron en Cataluña (-5.293), Canarias (-4.842) y la Comunidad Valenciana (-2.739). El desempleo, sin embargo, aumentó en las 8 comunidades restantes. Los incrementos más notables se produjeron en Andalucía (7.116), Galicia (3.394) y Asturias (1.219).
El número total de contratos registrados en septiembre fue de 1.533.773. De estos, 663.825 fueron de carácter indefinido, lo que representa el 43,28% del total.
La Seguridad Social, también de 'fiesta'
Además, el Ministerio de Seguridad Social informó de que en septiembre se ganaron 31.462 afiliados respecto al mes anterior (+0,15%).
El número total de afiliados medios se situó en 21.697.665 cotizantes, otro récord. Durante unos días, a finales de mes, se superaron los 21,8 millones de afiliados.
La clave para el buen dato fue el sector de la educación, al ganar 61.025 cotizantes respecto al mes anterior (+5,7%), con la vuelta a las aulas por comenzar el curso académico.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.