Los estudios Disney y Universal han presentado una demanda contra la empresa californiana Midjourney, acusándola de utilizar imágenes generadas a partir de fotogramas de sus películas.
Algunas de las que se ponen como ejemplo son filmes como 'Deadpool', 'Lobezno' o 'Gru, mi villano favorito'. Según los estudios, esta práctica constituye un "robo descarado" de su propiedad intelectual.
La demanda fue presentada este martes ante un Tribunal de Distrito de California, donde se solicita un juicio con jurado para resolver el caso.
Sin permiso
Los estudios aseguran que, antes de recurrir a los tribunales, pidieron a Midjourney que cesara en el uso no autorizado de sus obras protegidas. Sin embargo, la empresa continuó lanzando nuevas versiones de su servicio de generación de imágenes, lo que, según David Holz, fundador y CEO de Midjourney, supuestamente mejoró la calidad de las imágenes infractoras.
Los estudios Disney y Universal argumentan que la compañía ha explotado indebidamente sus creaciones sin compensación ni permiso.
Personajes explotados
En el documento judicial, los estudios incluyen ejemplos de imágenes generadas por el sistema de Midjourney que reproducen personajes emblemáticos.
Entre ellos destacan Spider-Man, los Minions, Simba de 'El Rey León', Ariel de 'La Sirenita', Shrek, Darth Vader, C-3PO de 'Star Wars', Rayo McQueen de 'Cars', Elsa de 'Frozen', Buzz Lightyear y Woody de 'Toy Story', Homer Simpson, Hulk e Iron Man de 'Los Vengadores'.
Según los demandantes, Midjourney, una startup especializada en inteligencia artificial generativa, exhibe en su plataforma "cientos, si no miles, de imágenes creadas a petición de sus usuarios". Estas imágenes violarían los derechos de autor de ambas compañías, ya que se basan en obras protegidas legalmente.
Disney y Universal recalcan que "la piratería es piratería", independientemente de si se utiliza inteligencia artificial u otra tecnología para llevarla a cabo.
Solicitan compensaciones económicas
Ahora, ambos estudios exigen una indemnización por daños y perjuicios, cuyo monto no ha sido especificado. También buscan una medida cautelar, ya sea preliminar o permanente, que prohíba a Midjourney distribuir obras derivadas de sus propiedades intelectuales protegidas. Según los demandantes, la empresa vende suscripciones que oscilan entre 10 y 120 dólares mensuales, permitiendo a los usuarios acceder y descargar copias de personajes valiosos y exclusivos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.