El Ministerio de Trabajo ha publicado este martes los datos de paro correspondientes al mes de agosto, en los que se puede ver cómo el desempleo aumentó en 21.905 personas.
Se trata de un incremento similar al del año anterior, que fue el más bajo en un mes de agosto desde 2016.
En todo caso, el Ministerio de Yolanda Díaz destaca que en los últimos 12 meses la reducción es de 145.610 personas, un 5,7%.
El paro total registrado se ha situado en 2.426.511 personas, su nivel más bajo desde agosto de 2007.

Además, defiende que la cifra de parados es la más baja en un mes de agosto desde el año 2007, hace 18 años. También resalta que se mantiene en cifras récord de ocupación con 22.246.795 personas ocupadas.
Por su parte, el paro juvenil se mantiene por debajo de los 170.000, con 52 meses consecutivos de reducciones interanuales. En cuanto al desempleo femenino, éste se encuentra en su nivel más bajo desde 2008.
Por sectores económicos, el paro registrado desciende respecto al mes de julio en el sector de Agricultura en 1.849 personas (-2,36%) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 personas (-1,53%). Sube en Construcción 2.745 (1,55%), Industria 2.775 (1,49%) y Servicios 21.692 (1,25%).
La afiliación se mantiene niveles máximos
En cambio, buenas noticias en cuanto a afiliación a la Seguridad Social. En agosto hubo más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original. 29.836 más en un mes.

Si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral sumó 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 afiliados.
Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. Esta cifra supera los 1,86 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
“El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”, explica la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz. “Observamos cómo los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía”, añade.
La afiliación crece, especialmente, entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 25% y la de los mayores un 23,3% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,3% en este periodo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.