El viernes 28 de noviembre se celebra el Black Friday, una celebración que aunque tiene origen estadounidense, se ha afincado también en Europa. En España también se ha consolidado desde hace años y marca ya el pistoletazo de salida para las compras de Navidad.
Se trata de una jornada de grandes descuentos que comenzó en los años 60 en Estados Unidos. En la actualidad es una fecha marcada a nivel internacional y tanto tiendas físicas como el comercio electrónico lanzan grandes ofertas para incentivar el consumo con la Navidad como reclamo. Aunque ahora los descuentos no se ciñen a un solo día y el Black Friday dura casi un mes, pues durante todo noviembre es posible encontrar ofertas.
Qué son los comparadores de precios
Con el auge del comercio online muchos ya compran por Internet para ahorrarse desplazamientos. Además, es más fácil visualizar todas las opciones de precios de un solo vistazo.
Pero en ocasiones lo que parece una buena oferta no lo es y el descuento no se ha aplicado realmente. Y es que ya se ha comprobado que algunas marcas o tiendas incrementan el precio de los productos días o semanas antes del Black Friday para después bajarlo a su precio habitual. De esta forma no hay descuento alguno en realidad.
Para evitar caer en estas estafas y aprovechar de verdad los descuentos, lo recomendable es utilizar comparadores de precios. Unas herramientas que muestran la gráfica de precios del producto elegido durante los últimos meses. Así se puede comprobar si realmente estamos ante una oferta de Black Friday.
Los comparadores más utilizados
Es uno de los verificadores más completos, pues permite ver el histórico de precios de los productos de hasta 1 año. Así es más fácil hacerse una idea de la evolución de precios.
Este año tiene una sección en la web dedicada especialmente al Black Friday y se pueden configurar alertas para que avisen cuando el producto elegido baje de precio e incluso que avise si se rebaja a una cantidad concreta.
Este comparador está enfocado en los productos de Amazon, por lo que para los que vayan a hacer en este marketplace su compra, es una herramienta muy útil.
Marca el histórico de los productos de Amazon durante todo el año, por lo que se puede utilizar no solo para el Black Friday, sino para todas las compras en la web.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene también sus propios comparadores de precios.
Desde su web hay que elegir el tipo de producto deseado (alimentación, electrodomésticos, tecnología...etc) y ofrecen toda la información necesaria para asegurarse de hacer una buena compra.