www.diariocritico.com
Palestinos huyendo de Gaza
Ampliar
Palestinos huyendo de Gaza (Foto: UNRWA)

Cientos de miles de palestinos, obligados a huir de Gaza ante los ataques y la ocupación israelí

miércoles 17 de septiembre de 2025, 08:07h

La Ciudad de Gaza afrontó este miércoles la segunda jornada de incursión por tierra. A los incesantes ataques aéreos se sumó la entrada de tanques por las calles estrechas y el éxodo masivo de miles de habitantes que intentaron escapar hacia el sur del enclave.

Según fuentes médicas y locales, el Ejército israelí mató a un centenar de palestinos en las últimas horas, lo que se añade a las más de 65.000 víctimas mortales acumuladas desde el inicio de la guerra.

Los equipos de emergencia continuaban trabajando sin descanso mientras los pocos hospitales operativos se encontraban totalmente desbordados.

Una huida imposible para miles de civiles

La madrugada estuvo marcada por el avance de los tanques en pleno casco urbano, ya camino del centro de la ciudad. Cerca de 350.000 personas lograron marcharse de la urbe en las últimas horas, un 40% de la población total, que antes del 7 de octubre se aproximaba al millón de residentes.

Aun así, más de 600.000 vecinos permanecieron atrapados, muchos sin medios de transporte y con enormes dificultades para moverse a pie, sobre todo niños, ancianos y dependientes.

El objetivo: tomar la capital de la Franja

El Ejército de Israel, tras días de ataques aéreos, decidió entrar por tierra con la intención de ocupar una capital ya reducida a escombros en gran parte.

El ministro de Defensa, Israel Katz, subrayó: "Queremos tomar Ciudad de Gaza, bastión de Hamás". La ofensiva, planificada durante semanas por los servicios de inteligencia, tenía como argumento la presencia de entre 2.000 y 3.000 combatientes de Hamás refugiados en la capital. El portavoz reconoció que la operación podría prolongarse varios meses y que la intención era dejar la urbe completamente arrasada.

La orden de lanzar la operación se dio en Tel Aviv, a unos 80 kilómetros, el mismo día en que Benjamin Netanyahu retomaba su proceso por corrupción. No era la primera vez que coincidían sus movimientos militares con momentos clave en los tribunales. En anteriores ocasiones, como las operaciones en Cisjordania, también se produjeron mientras avanzaban vistas judiciales. Incluso trató de posponer la audiencia prevista para diciembre de 2024 argumentando "imposibilidad de prepararse por la gestión de la guerra".

El apoyo de Washington y las advertencias de Trump

Estados Unidos respaldó la ofensiva. Marco Rubio, secretario de Estado, se encontraba en Israel hasta la mañana del martes, y Netanyahu recordó que en 2 semanas viajaría de nuevo a Washington. Desde allí, Donald Trump justificó la estrategia israelí repitiendo los mismos argumentos. "Hamás intenta utilizar a los rehenes como escudos humanos, si lo hacen, se meterán en graves problemas", advirtió el presidente estadounidense.

En Ginebra, investigadores aseguraron que la operación buscaba eliminar a la población palestina más que a los combatientes de Hamás. Respaldaban su tesis con más de 16.000 pruebas, entre las que figuraban declaraciones públicas de dirigentes israelíes como Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y el exministro de Defensa Yoav Galant. Según el informe, el patrón de operaciones demostraba que el objetivo final era el exterminio.

Mientras tanto, la Comisión Europea evitaba pronunciarse sobre si se trataba de un genocidio, aunque adelantó que este miércoles aprobaría nuevas sanciones contra Israel.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios