Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, al menos 60.000 personas han perdido la vida en Gaza, según datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad palestino.
En las últimas 24 horas, 113 personas fallecieron tras llegar a los hospitales del enclave. La situación se agrava con explosiones que durante la noche impactaron un campamento de refugiados en el norte de Nuseirat, en el centro de Gaza. Posteriormente, tanques israelíes avanzaron hacia la zona, provocando una huida masiva de familias, mientras otras quedaron atrapadas sin posibilidad de escapar.
Además, otros 22 civiles murieron y 45 resultaron heridos en enfrentamientos relacionados con disparos israelíes cerca de puntos de distribución de alimentos. Uno de los incidentes más graves ocurrió en la calle Salah al Din, al sur de Wadi Gaza, donde opera el centro SDS4 de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por Israel y EEUU pero criticada por la ONU. Allí, 13 personas perdieron la vida. Otros siete fallecidos llegaron al hospital Nasser, ubicado en el sur de la Franja, víctimas de fuego israelí en un punto de distribución de la GHF en Ráfah.
Un sistema de ayuda bajo sospecha
Desde mayo, cuando la fundación estadounidense comenzó a operar en Gaza con su nuevo modelo de distribución de ayuda, el Ministerio de Sanidad ha registrado 1.179 muertes y al menos 7.957 heridos entre quienes intentaban recoger asistencia humanitaria. Testigos entrevistados por RTVE.es describieron cómo las personas se ven obligadas a elegir entre morir de hambre o arriesgarse a ser tiroteadas mientras esperan recibir una cantidad insuficiente de alimentos y suministros básicos.
La hambruna
Las agencias de la ONU han alertado sobre el riesgo inminente de hambruna en Gaza. Más de un tercio de la población (el 39%) pasa días enteros sin comer, y los indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde el inicio del conflicto.
Mientras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, niega la hambruna en Gaza, afirmando que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y los países europeos para "asegurar que entran en la Franja de Gaza grandes cantidades de ayuda humanitaria". Incluso el estadounidense Donald Trump lo ha reconocido, hablando de "una hambruna real". Trump también anunció que EEUU instalará en la Franja centros de alimentos sin vallas en Gaza para que la población pueda acceder sin obstáculos.
Según los datos de la Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), "2 de los 3 umbrales de hambruna ya han sido superados en algunas áreas del territorio". El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF advierten que el tiempo se agota para implementar una respuesta humanitaria a gran escala ante la persistencia del conflicto, el colapso de servicios esenciales y las limitaciones en la entrega de ayuda.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.