Las pérdidas de Disney con Blancanieves se cifran en unos 350 millones de dólares.
El remake volvió a pasar por el filtro del live action y el CGI un clásico animado de la factoría (en este caso el primero de todos), pero se ha convertido en uno de los grandes fracasos de 2025, y aunque la Casa del Ratón haya podido compensarlo con el exitazo de 'Lilo y Stitch' (otro remake, que en este caso ha conseguido ser la película estadounidense más taquillera de 2025), las particularidades del hundimiento de Blancanieves aún duelen. Sobre todo, por la cantidad de polémicas que fue acumulando.
El fichaje de Rachel Zegler como protagonista (no considerada lo suficientemente blanca), la decisión de recrear a los enanitos por CGI… y, sobre todo, las opiniones políticas de las actrices principales.
El posicionamiento proPalestina de Zegler llevó a un intento coordinado de Disney por silenciarla, culpándola por entero más tarde de que Blancanieves se desplomara en taquilla.
Ahora Gal Gadot, actriz israelí que nunca ha disimulado la afinidad por su país, pese a las duras represalias contra la población civil gazatí, ha dado otra razón por la cual no funcionó la película, como sería el odio a Israel (antisemitismo).
Ocurrió en el podcast 'The A Talks', programa israelí donde Gadot ha reflexionado sobre lo ocurrido.
"Esto pasa en varias industrias, incluido Hollywood. Hay presión hacia los famosos para hablar en contra de Israel", asegura.
"Yo siempre trato de explicar y contextualizar lo que está sucediendo aquí. Pero al final la gente toma sus propias decisiones. Me decepcionó cómo la película se vio afectada por eso y que no le fuera bien en taquilla. Pero son cosas que pasan, unas veces ganas y otras pierdes".
Gadot añadió a continuación cómo después de hacer Blancanieves se marchó a Londres a rodar otra película, The Runner.
"Me sentí increíblemente sola. Durante el rodaje, fui blanco de manifestantes pro palestinos que decidieron atacarme personalmente. Fue una experiencia difícil, muy complicada y desagradable".
Lo cual la llevó a decir que "se siente mucho más segura en Israel", "a pesar de todas las alarmas de ataques con misiles y de lo que está sucediendo". "Ahora es mucho más complicado ser israelí fuera de Israel. Cuando no estoy en Israel, trabajando en otro lugar, siempre he de ir con seguridad".
Ha tenido que pedir disculpas
Las declaraciones de Gadot no han sentado bien en Internet, y las redes han vuelto a llenarse de críticas. Y en cuestión de horas, ha tenido que desdecirse con un story de Instagram.
"Me invitaron a hacer una entrevista cuyas preguntas fueron directas al corazón. A veces respondí a esas preguntas de una forma muy emocional".
Escribe Gadot: "Cuando la película se estrenó, creo que aquellos que están en contra de Israel me criticaron de una manera personal y visceral. Ellos me vieron sobre todo como una israelí, no como una actriz. Esa es la perspectiva desde la que hablé cuando respondí a la pregunta. Por supuesto, la película no fracasó sólo por presiones externas. Hay muchos factores que determinan por qué una película triunfa o fracasa, y el éxito nunca está garantizado".