El pasado jueves, el magnate Elon Musk soltaba una bomba en su red social, X, antes Twitter, asegurando que Donald Trump aparecía en los papeles de Jeffrey Epstein.
En concreto, lanzó una grave acusación contra el presidente, involucrándolo directamente en el citado caso Epstein: "Momento de soltar la gran bomba: Donald Trump está en los documentos del 'caso Epstein'. Esa es la razón real por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas buen día, DJT!".

Era su manera de vengarse por romper relaciones con Trump y la Casa Blanca y que éste anunciara que rompería contratos federales con sus empresas como represalia por las críticas recibidas a su plan fiscal.
Pero apenas día y medio después, Musk, misteriosamente y sin dar explicaciones, ha borrado el mensaje en redes sociales. No sólo ése, sino otros también donde pedía a los usuarios de la red social X que guardaran ese post, ya que en el futuro traería cola. Instó a sus seguidores a "marcar esta publicación para el futuro" y reiteró que "la verdad saldrá a la luz".
Asimismo, eliminó otras publicaciones en las que amenazaba a EEUU a dejar al país sin sus cohetes de la empresa aeroespacial Space X, en concreto la nave Dragon para la NASA.
¿Un nuevo partido?
Se desconoce si ha sido aconsejado por sus abogados a que elimine todo tipo de mensajes al respecto, aunque la bomba, como él mismo la definió, ya está soltada. Ahora parece que Musk parece centrado en lanzar, como insinúa, un nuevo partido en EEUU que rompa con la hegemonía tradicional de la partitocracia del sistema político estadounidense, donde sólo el Partido Demócrata y el Partido Republicano aspiran a ocupar las instituciones.
En un mensaje, Musk insinúa que se podría llamar "The American Party" y se basa en movimientos populares y populistas y corrientes de opinión que quieren una nueva forma de hacer política, siguiendo la estela del antisistema argentino Javier Milei, que consiguió derribar con su estrategia ese mismo muro, pero su país.
"El pueblo ha hablado. ¡Se necesita un nuevo partido político en Estados Unidos que represente al 80% del centro! Y exactamente el 80% de la gente está de acuerdo. Este es el destino", dijo en un mensaje.
El 'caso Epstein'
El 'caso Epstein' investigó una red de tráfico de menores para prostitución, en la que el líder era Jeffrey Epstein, y en la que participaron famosos y empresarios, que habrían pagado grandes sumas de dinero por chicas jóvenes. La posterior 'lista Epstein' es una lista de destacados nombres en el plano internacional que habrían contratado, supuestamente, sus servicios.
En ella aparecen personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra, los catnantes Mick Jagger y Michael Jackson, el mago David Copperfield o el actor Alec Baldwin, pero estos nombres sólo se basan en la agenda personal que tenía Epstein, sin pruebas de que contrataran chicas para prostitución.
Epstein se suicidó misteriosamente en prisión y el caso no pudo terminar en un juicio al uso, por lo que el caso quedó para siempre sin resolver. Las teorías de la conspiración afirman que la muerte de Epstein fue forzada y que hubo muchos intereses por evitar que el caso saliera a la luz.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.