La compañía Aylo, conocida por sus portales pornográficos como Pornhub y YouPorn, anunció que restringirá el acceso a sus servicios en Francia a partir de hoy miércoles.
La decisión responde al rechazo de la empresa a cumplir con las nuevas exigencias del Gobierno galo, que obliga a las webs de contenido para adultos a implementar mecanismos de verificación de edad a través de entidades externas.
Según la normativa francesa, cualquier portal que difunda este tipo de contenidos debe garantizar que los usuarios que acceden han alcanzado la mayoría de edad. Para ello, el procedimiento debe realizarse mediante un tercero de confianza. El incumplimiento de esta obligación puede suponer sanciones económicas o incluso el bloqueo del sitio web, decisión que puede ser ejecutada por Arcom, la autoridad audiovisual y digital del país.
El Ejecutivo francés mantiene su postura
Desde el gobierno de Emmanuel Macron se ha recibido con satisfacción la retirada de Aylo del mercado francés. Clara Chappaz, ministra delegada para la Inteligencia Artificial y Tecnología Digital, fue tajante al declarar que, si la empresa no desea alinearse con la legislación vigente, "es libre" de abandonar el territorio nacional.
También la ministra de Igualdad, Aurore Bergé, se pronunció al respecto: "Se niegan a cumplir con nuestro marco legal y han decidido marcharse. ¡Pues mejor!". En palabras de Bergé, esta salida implica "menos contenidos violentos, degradantes y humillantes accesibles para los menores en Francia".
Según los datos publicados por Arcom, más de 2 millones de menores acceden mensualmente a plataformas de pornografía online en el país, a pesar de que el acceso debería estar restringido por ley. Esta situación ha generado un debate creciente sobre la eficacia de los actuales métodos de control parental y verificación de edad en internet.
Bruselas, también a la caza
La medida adoptada por Francia se inscribe en un contexto más amplio a nivel europeo. La Comisión Europea, a través del Reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), ha abierto una investigación formal contra Pornhub, XNXX, Stripchat y XVideos. El motivo radica en posibles violaciones de la normativa, especialmente en lo relativo a la ausencia de sistemas eficaces de verificación de edad.
"La DSA tiene como objetivo garantizar un entorno online más seguro para los menores, en este contexto, la Comisión ha abierto procedimientos formales contra Pornhub, Stripchat, XNXX y XVideos por presuntas infracciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA)", indicó la Comisión en un comunicado oficial.
Además de las investigaciones sobre grandes portales, los Estados miembro que integran la Junta Europea de Servicios Digitales han lanzado una actuación coordinada para vigilar también a webs pornográficas de menor tamaño. Esta ofensiva pretende complementar la labor de la Comisión, supervisando tanto a gigantes digitales como a actores más pequeños, bajo la supervisión directa de los Coordinadores Nacionales de Servicios Digitales.
La Comisión consideró, de forma preliminar, que dichas plataformas no implementaron "medidas apropiadas y proporcionadas para garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección para los menores", en referencia a la falta de mecanismos eficaces de control de edad. Tampoco habrían realizado "una evaluación de riesgos y medidas de mitigación" necesarias para proteger los derechos de la infancia ni su bienestar físico y psicológico, tal como exige el DSA.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.