www.diariocritico.com
Portadas de dos novelas de Mario Vargas Llosa
Ampliar
Portadas de dos novelas de Mario Vargas Llosa

Las 5 novelas fundamentales de Mario Vargas Llosa

lunes 14 de abril de 2025, 16:24h

Ha muerto Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura y uno de los más importantes escritores en lengua española de los últimos 70 años. Protagonista junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes del 'boom latinoamericano' de principios de los 60. En los últimos años se habló más de él por cuestiones ideológicas o sus apariciones en la prensa rosa, pero no deberíamos olvidar que estábamos ante uno de los mejores escritores de su tiempo. Así que desde Diariocrítico queremos recordar 5 de sus novelas más importantes:

La ciudad y los perros (1963)

Publicada el mismo año que 'Rayuela' de Julio Cortázar, se pude considerar una de las primeras novelas del famoso 'boom latinoaemricano'. Mario Vargas Llosa tenía solo 26 años y se confirmaba como uno de los autores fundamentales del Siglo XX, con un libro que partió de sus experiencias personales en el Colegio Militar Leoncio Prado, pero fue mucho más allá de una mera biografía. El escritor habla sobre clases sociales o racismo y refleja a la perfección la sociedad peruana del momento. Vargas Llosa se despoja de todo idealismo y hace reflexionar profundamente a sus lectores sobre cuestiones incómodas, como lo lejos que quedan los conceptos de valentía y honor de la definición de hombría que se aceptaba por la sociedad de su época.

La casa verde (1966)

Después del éxito de 'La ciudad y los perros' Vargas Llosa decide experimentar y arriesgar y la jugada le sale a la perfección. Aquí aparecen sus "narraciones telescópicas", en donde se presentan simultáneamente dos (y hasta 3) diálogos que ocurren en diferentes momentos del tiempo y del espacio. Pero es que esa vanguardia literario no termina resultando en un libro solo para entendidos, ya que, como bien dijo, Eduardo Becerra, profesor titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid: "'La casa verde' es un clásico muy vivo, como son los grandes clásicos. No es un monumento que haya que arrinconar en la historia de la literatura porque, dentro de la complejidad de sus técnicas de escritura, se lee fácilmente".

Conversación en La Catedral (1969)

Quizás la mejor novela de su autor y una de las mas grandes en novelas en castellano del Siglo XX junto a otras como "Cien años de soledad", "Rayuela", "Pedro Páramo" o "Niebla". Una novela con una construcción tan maravillosa, compleja y extraordinario como una propia catedral, en la que Vargas Llosa echa una pesimista mirada a la corrupción moral y la represión política que vivió el Perú bajo la dictadura del general Manuel A. Odría. Nuevamente vuelve a conjugar distintos planos temporales, espaciales y de conciencia con una maestría absoluta.

Pantaleón y las visitadoras (1973)

La cuarta novela de Vargas Llosa no tiene el reconocimiento crítico que las tres primeras pero es, sin duda, el libro más divertido de su autor, se trata de una farsa fabulosa e hilarante, donde siguen presentes sus innovaciones estilísticas y sigue habiendo crítica social, aunque es el primero de sus libros que aparece tras su cambio ideológico. Pantaleón Pantoja puede encontrar un sitio al lado de otras sátiras de la vida militar como 'Trampa 22' o 'MASH'.

La fiesta del Chivo (2000)

La última gran obra maestra del escritor fue esta novela en la que combinaba hechos reales y ficción para crear una enorme panorámica de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, nuevamente con su estilo particular, saltos temporales, monólogos interiores, etcétera pero dando como resultado algo verdaderamente excepcional y muy duro. Un verdadero cuestionamiento de los horrores del poder absoluto y las dictaduras, además de otro de los temas fundamentales del escritor, la verdad. Y es que en 'La fiesta del chivo' se pone de manifiesto el particular interés de Vargas Llosa por lo que es la verdad o la mentira dentro de una realidad que se crea mediante el lenguaje, en esta ocasión el lenguaje del poder.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios